Panamá ha vuelto a ser escenario de maniobras aeronavales para la protección de la vía acuática a potenciales ataques terroristas. Los ejercicios multinacionales involucran a 18 países e incluye despliegue de aviones, buques de guerra, helicópteros y tropas.
Lo que antes se denominaban operaciones "Panamax", en esta ocasión el ejercicio lleva el nombre de Operación Fuerzas Aliadas 2006 y se desarrolla bajo el escenario de que un grupo de terrorista lanzarían un ataque contra el Canal utilizando un barco de la marina mercante.
Desde los ataques de Al Qaeda contra las Torres Gemelas y el Pentágono, Estados Unidos mantiene su alerta frente a potenciales blancos terroristas. El Canal de Panamá es uno de ellos y por eso cada años se adelantan maniobras multinacionales para defender a la vía acuática.
Antes la preocupación de Washington respecto al Canal era la supuesta influencia de la China Comunista y las incursiones de la guerrilla y los paramilitares colombianos Ahora el temor es otro. Los gringos temen que uno de los barcos en tránsito pueda convertirse en una bomba flotante y afecte la operación de las esclusas y con ello al comercio mundial.
El Canal de Panamá tiene uno de los mejores sistemas de seguridad industrial. Se cuentan con equipos que cualquier Policía de la región envidiaría, sin embargo, hay que estar preparados y los ejercicios en cuestión forman parte de las medidas para tratar de evitar un hecho de esa índole.
Sin embargo, hay que adoptar todas las medidas de seguridad para evitar que se repita la tragedia del año pasado, cuando integrantes del Servicio Marítimo Nacional se ahogaron cuando participaban en un desembarco de las operaciones Panamax.