domingo 27 de agosto de 2006

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

política

opinión

el pueblo habla

relatos y reportajes

comunidad

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés



  NACIONAL

PROYECTO: LA OBRA TIENE UN COSTO DE 100 MILLONES DE BALBOAS
Corredor Sur hasta El Chorrillo

Jessica Tasón | Crítica en Línea

Imagen foto

Corredor Sur llegará hasta el Puente de las Américas.

La extensión del Corredor Sur comprendería unos 17 kilómetros y un costo de entre 80 y 100 millones de balboas, e incluiría una cinta de 100 metros de ancho de relleno que proveería parques y áreas de distracción.

La carretera que se construiría comenzaría en Punta Pacífica, en el Monumento de la Madre, pasando por un puente que iría por encima de la avenida Balboa, y luego de pasar el Matasnillo, se pondría a nivel de la carretera, pero sobre el relleno.

Posteriormente pasaría detrás del estacionamiento del Plaza Paitilla Inn y del Miramar; el Club de Yates y Pesca sería sacado más hacia el mar y la carretera terminaría en un túnel subterráneo en el Casco Antiguo, que saldría a la avenida de los Poetas y se conectaría con el Puente de Las Américas.

ACCESOS
La extensión tendría diversos accesos para salir y entrar a la ciudad por encima de la avenida Balboa. Uno de ellos sería a la altura de la calle Aquilino de la Guardia y otro en el Mercado del Marisco, con un puente sobre la calle 3 de Noviembre, que tendría una rampa de bajada que la conectaría a la avenida Omar Torrijos y por ende al Corredor Norte.

El proyecto busca aliviar el problema de viabilidad en la ciudad, en la avenida Balboa y Punta Paitilla, que se agravarán con los edificios en construcción.

Tiene tres facetas, la primera resuelve el problema vial, la segunda crea un pulmón verde adicional similar al Parque Omar y la tercera resuelve el problema de la línea colectora de saneamiento de la bahía, ya que omite destruir la avenida Balboa para meter un tubo y después volver hacerla.

Luis Manuel Hernández, viceministro de Obras Públicas, advirtió que este proyecto será presentado al presidente Martín Torrijos en un mes y señaló que si se cobra algún peaje será módico, porque con este aporte no se cubriría el total de la inversión.

ALIVIARA EL FLUJO VEHICULAR
La obra tiene tres fases, la primera resuelve el problema vial, la segunda crea un pulmón verde y la tercera resuelve el problema de la línea colectora de saneamiento de la bahía.

 

    TITULARES

Imagen foto
Controlan emisión de gases contaminantes de automóviles

Imagen foto
Especialistas investigan causas de la violencia

Comunidades fronterizas serán beneficiadas con gira médica

Anuncian conclusión de obras viales en la cuidad

Panamá adoptará a indígenas en calidad de refugiados

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados