La ingesta de alcohol sigue siendo el gran problema de salud en la América y urge tomar medidas para que la población tome conciencia y se combata el uso excesivo de esta droga en la población, aseveró la Dra. Maristela Monteiro, asesora regional en alcohol y abuso de sustancias de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Al exponer el tema "Alcohol y Salud Pública en las Américas", la Dra. Monteiro expresó que este es el mayor problema que se vive en la región, por encima del tabaquismo y el consumo de sustancias ilícitas.
Ante un auditorio lleno, la especialista lamentó que los gobierno no desarrollen políticas que busquen la disminución del consumo de estas bebidas, las cuales tienen la gran ventaja respecto a otras drogas de que su venta es legal.
Incluso, Monteiro, una médico brasileña, reveló que las edades promedio en que los jóvenes empiezan a utilizar este tipo de bebidas ha disminuido considerablemente y los últimos estudios efectuados por la OEA a nivel regional, han demostrado que una gran cantidad de adolescentes empiezan a tomar entre los 10 y 12 años, y cuando tiene 15, aproximadamente cada 15 días se emborrachan.
Instó a los gobiernos a que implementen políticas como aumento de los precios de este producto, limitar la cantidad de bebidas que puedan ser adquiridas por los consumidores y regular la venta de licor a horas y días específicos, para sembrar conciencia en las personas.