CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

relatos y reportajes

la voz del interior

deportes

viva

en la cocina

consultorio médico

sucesos

 

CRITICA
 

  LA VOZ DEL INTERIOR

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

Elaboración y utilización de abono orgánico

Eric Montenegro | La Voz del Interior, Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

Los puntos de venta son las ferias y mercados de Capira y La Chorrera, donde ya se cuenta con una clientela. (Foto: Eric Montenegro / EPASA)

La elaboración y utilización de abono orgánico en las plantaciones del distrito de Capira, está dando buenos resultados a los productores agrícolas, quienes están obteniendo un mejor precio por el producto a la vez que ahorran en la compra de agroquímicos y protegen el ambiente.

Florentino Herrera es uno de los productores que utiliza abonos orgánicos en sus cultivos de ají, café, yuca, cilantros, arroz y otoe, ubicados en la comunidad de Tres Hermanas.

Según él, aún cuando el producto toma más tiempo para desarrollarse en comparación con aquellos a los que se aplica abonos químicos, se obtiene un mejor precio en el mercado , dada la demanda que existe en la actualidad por los productos orgánicos.

Otro punto a favor es que el abono orgánico permita a la planta mantener su verdor, mientras que al utilizar abonos químicos, la planta debe ser abonada cada dos meses, para evitar que se marchite y adquiera otras enfermedades.

La cascarillas del café, gallinaza y "bocachi" elaborado con la maleza que se obtiene en el campo, son los que más de utilizan afirma Herrera.

Herrera considera que puede hablar con autoridad sobre la utilización de abonos orgánicos, al tener 20 años de estar utilizándolos en sus parcelas, añadiendo que ello le ha permitido vender con rapidez toda la producción.

En todo Panamá Oeste, existen unas siete organizaciones dedicadas al cultivo de productos con abonos orgánico entre ellas: Asociación de productores 20 de abril (Culantro, café, plátano, maderables), Asociación San Juan de Dios (Culantro, café, plátano, maderables), Asociación Medalla Milagrosa (Hortalizas), Comité Acción Solidaria (Plátano, hortalizas, Café, Frutales, Maderables), Asociación San Isidro Labrador (Café, hortalizas, maderables).



OTROS TITULARES

Tráfico en las costas

Nueva variedad de arroz saldrá a finales de agosto

"Área roja" en el distrito de Penonomé

Casos más recientes

Clave para crecimiento turístico

Prevención ante alto índice de cáncer cérvico uterino

"De la tierra al consumidor"

Elaboración y utilización de abono orgánico

"Rostros de mi pueblo"

Gente común forma parte de la exposición

36 horas de trabajo le cambiaron su vida

Tratan enfermedades sexuales

S.O.S. para hospital de Santiago

Niños de parvulario se quedan sin maestras

Fiesta del campesino

XXII Festival Manuel F. Zárate en homenaje a Rufino De León

No prestarán servicio por el mal estado de carreteras

Paso hace...

Preocupa tema de seguridad ciudadana

 


 

  

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados