Los elevados índices de cáncer cérvico uterino en las mujeres jóvenes en la provincia de Veraguas, ha llamado la atención de algunos especialistas y desde hace varios años realizan con sus propios esfuerzos giras médicas gratuitas a comunidades consideradas con una alta incidencia de esta enfermedad.
El doctor Ramón Botacio, ginecólogo-colposcopista con el apoyo de otros profesionales de la medicina de esta provincia, la Universidad Nacional y algunas personalidades preocupados por la situación de las muertes de mujeres con síntomas o sospechosas de cáncer cérvico uterino se le practican exámenes con la avanzada tecnología a través de la colposcopia detectando las etapas de la mortal enfermedad.
La alta incidencia de mujeres con cárcel cérvico uterino ha provocado que tres médicos de nuestro país, se especializaran en la rama de Colposcopía para realizar investigaciones profundas de la enfermedad poderla detectarla a tiempo o antes de que sea demasiado tarde para salvarle la vida a las personas.
El moderno sistema antes mencionado es utilizado por el doctor Ramón Botacio, en comunidades apartadas y en mujeres de escasos recursos económicos logrando detectar un porcentaje elevado de damas que tenían las posibilidades de contraer un cáncer a largo plazo por las lesiones que presentaban en los cuellos cérvico uterino.
En el caso de afecciones en el cuello uterino de las mujeres la mayoría de los casos detectados provienen de mujeres residentes en la zonas costeras de la provincia de Veraguas, mientras que otras de las incidencias que se dan es los lugares donde la mujer desde edad prematura tiene hijos o relaciones sexuales a temprana edad.
El especialista Ramón Botacio, apoyados por otros profesionales de la Medicina y la Universidad Nacional, se han unido a la noble causa de realizar de manera gratuita, exámenes colposcópico a mujeres de todas las edades desde luego detectando a una gran cantidad de personas del sexo femenino que en pocos años serían víctimas del cáncer en el cuello uterino.
Son pocos los profesionales u especialistas que se atreven a levantar luchas como estas para salvar vidas, como el doctor Ramón Botacio que ha tratado a las mujeres de comunidades apartadas de esta provincia entre ellas: Pixbae, Comarca Ngöbe Buglé y próximamente estará en Bahía Honda del distrito de Soná, donde existen damas que jamás han sido revisadas por especialistas como estos.
Es interesante también la unidad de algunos galenos que se han estado interesando por la cantidad de cáncer en las personas y que en su mayoría mueren por que desconocen que tienen esta enfermedad pero, desde hace cierto tiempo se esta demostrando que existen profesionales que desean bajar al mínimo esta enfermedad en nuestra provincia.
Botacio dio a conocer que las obras sociales para detectar el cáncer temprano en el cuello cérvico uterino se hacen en comunidades bien apartadas donde es nula la atención ginecológica de los médicos hacia las damas.
El ginecólogo Botacio dijo que su primera misión como profesional de la colposcopia la realizó en la apartada comunidad de Pixbae, justamente por que se habían detectado problemas en mujeres con sintomatología de afecciones en el cuello cérvico uterino, de allí que trata de realizar pruebas o estos exámenes a las mujeres de las áreas que muestran altas incidencias de esta enfermedad.
La Colposcopia es un moderno aparato es eficaz para detectar el cáncer a tiempo, en el que enfermedades como el Papiloma humana, Displacía y Eversión glandular, entre otros se ubican de manera rápida con el dispositivo y allí se evalúa si se puede realizar a una cirugía.
La Colposcopia consiste en realizar un examen a través de la vagina q con un aparato que detecta a través de una pantalla las partes afectadas que presenta la mujer en el cuello uterino.
El doctor Botacio comentó que su preocupación como profesional de la medicina aumenta con su última gira de trabajo social a una comunidad detectando que un 60 por ciento de las damas examinadas presentaron lesiones en el cuello uterino lo que en pocos años se tendrían el cáncer desarrollado.
Hay programas como la Asociación Nacional contra el Cáncer que también están realizando esfuerzos para combatir esta mortal enfermedad.