CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

relatos y reportajes

la voz del interior

deportes

viva

en la cocina

consultorio médico

sucesos

 

CRITICA
 

  LA VOZ DEL INTERIOR

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
CHIRIQUÍ: CALIDAD Y CAPACIDAD DE ATENCION
Clave para crecimiento turístico

Miguel Santamaría | La Voz del Interior, Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

Por Paso Canoa ingresan los visitantes a la provincia. (Foto: Miguel Santamaría / EPASA)

La calidad y capacidad de atención que se les brinde a los turistas en los sitios de interés, es uno de los factores más importantes para que la industria siga creciendo de manera positiva.

En Chiriquí, el promedio de ingreso de turistas por el sector fronterizo de Paso Canoa se mantiene en un promedio mensual de casi 9 mil visitantes extranjeros en temporadas bajas, y de 11 mil durante la temporada alta.

A criterio de Erick Orribarra, director regional del Instituto Panameño de Turismo (IPAT), es vital que más personal se capacite en las diversas actividades relacionadas con el turismo, no sólo en Chiriquí, sino en todo el país.

Para ello, a través del INADEH se organizan programas de capacitación, con el objetivo de tener capital humano preparado en esta área. Orribarra agregó que a través de otras entidades como el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), se coordinan los programas de agroturismo y turismo rural.

De hecho, los turistas extranjeros que visitan esta región, vienen buscando dos destinos que son: Costa Rica y Panamá.

Indicó que a nivel de las autoridades ministeriales de turismo de ambos países, se estudia la firma de acuerdos que beneficien a la industria turística de las dos naciones. "Es algo más atrayente para el turista poderle vender dos destinos", aseguró Orribarra.

El funcionario manifestó que los turistas desean disfrutar de los lugares paradisíacos que ofrece Chiriquí y el resto del país, por lo que se debe reforzar la calidad de atención.

En ese sentido, Diógenes Saldaña, pescador artesanal del corregimiento de Limones, en el distrito de Barú, indicó que la capacitación en distintas áreas es importante.

Señaló que de manera reciente, concluyó un curso de comida criolla dictado por el INADEH, que le permite ofrecer a los turistas que llegan a esta zona costera, los platillos típicos con productos del mar.

Saldaña expresó que por medio de la Organización de Turismo Mar Azul, que agrupa a moradores de esta comunidad, se gestiona la realización de proyectos como pequeños restaurantes de comida criolla y ranchos para atender y hospedar a los visitantes.

El corregimiento de Limones es uno de los lugares de interés con mayor potencial turístico; en los últimos años, en este lugar han aumentado las visitas de turistas europeos, norteamericanos y nacionales muy interesados en hacer turismo de playa.



OTROS TITULARES

Tráfico en las costas

Nueva variedad de arroz saldrá a finales de agosto

"Área roja" en el distrito de Penonomé

Casos más recientes

Clave para crecimiento turístico

Prevención ante alto índice de cáncer cérvico uterino

"De la tierra al consumidor"

Elaboración y utilización de abono orgánico

"Rostros de mi pueblo"

Gente común forma parte de la exposición

36 horas de trabajo le cambiaron su vida

Tratan enfermedades sexuales

S.O.S. para hospital de Santiago

Niños de parvulario se quedan sin maestras

Fiesta del campesino

XXII Festival Manuel F. Zárate en homenaje a Rufino De León

No prestarán servicio por el mal estado de carreteras

Paso hace...

Preocupa tema de seguridad ciudadana

 


 

  

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados