¿QUE ES EL REFERENDO REVOCATORIO?
Es una figura establecida en el artículo 72 de la Constitución Bolivariana de Venezuela, que permite al electorado revocarle el mandato a cualquier funcionario una vez cumpla la mitad de su período.
¿POR QUE HAY REFERENDO?
En noviembre de 2003 la oposición venezolana presentó 3 millones y medio de firmas solicitando a las autoridades electorales la convocatoria de la consulta. En junio tras un largo y polémico proceso de verificación se dictaminó que se había superado el 20% del padrón electoral.
¿QUE SE PREGUNTA?
¿Está Usted de acuerdo con dejar sin efecto el mandato popular otorgado mediante elecciones democráticas legítimas al ciudadano Hugo Rafael Chávez Frías como presidente de la República Bolivariana de Venezuela para el actual período presidencial?
¿CUALES SON LAS OPCIONES?
SÍ o NO. La oposición promueve el SÍ, mientras que los partidarios del presidente defienden el NO.
¿QUE DEBE PASAR?
Los que quieren que el presidente se vaya deberán sacar más de 3,750,000 votos, es decir superar la votación que Chávez obtuvo en las elecciones presidenciales de 2000. Si la oposición lo logra se considerará revocado el mandato. En cualquier caso, los votos del SÍ deberán superar los del NO para que la revocatoria sea efectiva. El resultado será vinculante si acude más del 25% de los electores inscritos.
¿QUE PASA SI CHAVEZ GANA?
Nada, completa el mandato original para el que fue elegido hasta 2006.
¿QUE PASA SI CHAVEZ PIERDE?
La Constitución ordena que, de ser revocado, el presidente se separe del cargo inmediatamente y se organicen elecciones para cubrir el puesto en el lapso de un mes.
¿PUEDE CHAVEZ POSTULARSE A ESAS ELECCIONES ANTICIPADAS?
Eso está en discusión. Algunos consideran ilógico que un funcionario revocado se postule para sucederse a sí mismo y cubrir un mandato del que fue apartado poco antes. Sin embargo está pendiente una interpretación del Tribunal Supremo de Justicia.