La señora Apolonia González reconoce que la autogestión es una de las prioridades para continuar con el proyecto, sin embargo, carecen de una vía de acceso habilitada para transportar la carga.
La granja produce lo indispensable para mejorar la calidad de vida de los campesinos, pero lo inaccesible del área los obliga a cargar en el hombro sus productos, caminando montañas con sacos de maíz pilado y otros rubros cosechados.
"Definitivamente requerimos con suma urgencia de apoyo financiero para la instalación de pequeños puestos de venta y sin intermediarios, para aumentar la productividad", precisó.
La vocera de los campesinos elevó su petición, para que se mejoren las condiciones de los caminos, a la próxima administración de gobierno que asumirá el cargo a partir del primero de septiembre, de lo contrario cada día que transcurra sufrirán pérdidas, si no se invierte para facilitar la próxima cosecha.