La granja autosostenible Divino Niño es un proyecto agrícola auspiciado por la Presidencia de la República. El mismo se localiza en una región inhóspita a 3 kilómetros de distancia de la barriada Los Tecales, áreas revertidas de Arraiján.
La travesía para llegar a las 5 hectáreas de terreno del sembradío es muy rigurosa, debe caminarse por un sendero sobre elevados relieves que colindan con el Cerro Cabra, considerado por los lugareños del distrito un patrimonio natural por los cuatro acueductos rurales que suplen de agua potable a familias de las comunidades circunvecinas.
La junta directiva de La Agroforestal, conformada por 12 integrantes campesinos, que en un esfuerzo sobrehumano, al carecer de lo necesario, desarrollan la actividad agrícola a fin de obtener el recurso para el sustento de sus humildes hogares.
Los agricultores del proyecto ubicado en áreas protegidas por la Autoridad de la Región Interoceánica claman por subsidios para aumentar la actividad y crear las condiciones requeridas para trasladar sus productos hacia las afueras y aumentar la producción.
El proyecto agrícola realiza siembras de árboles frutales, legumbres, maíz, plátano, achiote, guineo, mango, tomate, cebollina, ñanpí, variedad de productos para el consumo humano con el esfuerzo de los miembros de la granja y la asesoría de los funcionarios de la ARI.
Apolonia González, una de las fundadoras, recuerda que hace dos años solicitaron las tierras para el proyecto agrícola y con el aporte de los campesinos tramitaron la personería jurídica.
"Ha transcurrido el tiempo, y hemos tenido ciertos percances por la escasez de insumos y recursos económicos para aumentar la producción, debido a que las condiciones del lugar les imposibilita transportar los productos hacia las afueras".