Las finanzas municipales del distrito de Aguadulce no han estado bien en estos últimos años, así lo estiman las autoridades.
Por una parte, la recaudación ha disminuido producto de varios factores. Entre ellos la situación económica que argumentan los dueños de negocios y, por otro lado, quienes se declaran en quiebra, dejando una alta morosidad por pagar a la comuna.
Esto mismo sucede con las multas que son impuestas por los corregidores, que en muchos casos pasan a la cartera de morosos.
Mientras, un nuevo "portillo" se ha descubierto respecto a la fuga de divisas del patrimonio de Aguadulce, como es el no registro ni control de la comercialización del ganado vacuno y porcino para la matanza que se hace en la Empresa Servicarnes S.A., ubicada en Los Canelos de Divisa, jurisdicción municipal del distrito de Santa María, en Herrera.
Cada res o cerdo destinado a la carnicería procedente del distrito de Aguadulce, debe ser reportado y tributado por medio de un documento de pago denominado "guía" que tiene un costo establecido.
Si es una res hembra pagará B/.4.00; si es ganado macho, B/. 3.50 y cuando se tramita animal porcino se cobra B/.1.00 por cabeza.
Ahora la corregiduría de El Roble sostiene que gran cantidad de viajes de camiones con reses salen de la jurisdicción de Aguadulce de diferentes hatos ganaderos o fincas pequeñas, sin que en la garita policial de Divisa exista control. Estos van con ese ganado hasta Servicarnes y allí un funcionario de la Tesorería de Santa María, cobra el impuesto que favorece las finanzas de ese municipio.
La situación fue anteriormente advertida en el Consejo Municipal por el representante José del Carmen González, pero poca atención se le prestó. Pese a que se está a pocos días, para que termine el periodo de gestión gubernamental a todos los niveles, y que los representantes actuales no se reeligieron para el cargo, excepto el representante de Aguadulce cabecera, Alonso Nieto, que pasa a la Alcaldía, no parece tarde para tomar acciones que permitan la recuperación de la cartera de ingresos.
Para Esther Marilyn González, corregidora de El Roble, "los ingresos en cuanto a guías y degüello de ganado han disminuido porque se van directamente al matadero de Divisa Servicarnes, que según tengo entendido un funcionario del Municipio de Santa María, les facilita el pago de esos impuestos".
Consultado el representante del área, José Del Carmen González, sostuvo que el Municipio de Santa María está poniendo un funcionario en el "abattoir" o en Los Canelos de Divisa, para cobrar la guía que debe pagarse en El Roble, "porque el ganado sale del área nuestra y eso es una violación a la ley por defraudación, ya que ese ingreso corresponde al Municipio de Aguadulce".
También el tesorero Víctor Romero, comentó que el Municipio de Aguadulce, está dejando de percibir lo que tiene que ver con el impuesto de degüello de ganado vacuno, porcino, y demás, porque no se cuenta con el mecanismo administrativo que pueda de una manera u otra "arropar" legalmente el cobro de este impuesto.