Las proyecciones de crecimiento de la economía panameña, señaladas tanto por entes nacionales como por el organismo dependiente de las Naciones Unidas, son saludable.
Puesto que el Ministerio de Economía se mostró positivo anunciando un crecimiento del 4% y sólo en el primer trimestre del año de un 6.8%.
A dos días de presentado el informe, la la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), destaca que la economía Panameña crecerá en promedio de un 5%.
En el Estudio Económico de América Latina y el Caribe, 2003-2004 presentado ayer se anunció que de acuerdo a estimaciones, la economía de América Latina y el Caribe en 2004, en un 4,5% crecerá anotando el mayor crecimiento regional en siete años.
La cifra mejora la proyección de un 4% entregada en mayo pasado, que se situó por encima de las expectativas de la Cepal, según señaló su secretario ejecutivo, el economista argentino José Luis Machinea.
En el primer semestre del año los países crecieron en promedio un 5% en su PIB, cifra que debería bajar durante el resto del año para cerrar con un 4,5%.
3% POR PERSONA : SE DA UN AUMENTO
El producto por habitante aumentará un 3% aunque, tras el estancamiento de fines de la década pasada y los primeros años del 2000.