Alrededor del 29% de las mujeres panameñas que planifican utilizan, en la actualidad, píldoras anticonceptivas de altas dosis hormonales, las cuales ponen en riesgo su salud, pues presentan efectos secundarios tales como retención de líquido, produciendo inflamación de manos, de pies y dolor de senos, seg{un un estudio realizado por la farmaceútica Schiring.
También, las píldoras de altas dosis hormonales pueden producir cloasma (manchas en la piel), crecimiento de vello, dolores de cabeza, irritabilidad, irregularidad en los ciclos y dolor premenstrual.
DATOS
Según International Monitoring System (IMS) es un estudio de ventas de las distribuidoras a las Farmacias reconocido a nivel mundial, quienes elaboran un reporte cada cuatro meses.
De acuerdo a esos estudios, alrededor de 15,000 mujeres panameñas en edad reproductiva recurren cada mes a éstos medicamentos. todo esto a pesar de que desde 1975 están disponibles en el mercado píldoras anticonceptivas de nueva generación, que superan las limitaciones de las que contienen altas dosis hormonales y ofrecen ventajas adicionales.
Este comportamiento en la forma de planificar de la mujer panameña dista mucho del resto de Centroamérica, en donde la relación es inversa; es decir, es mayor el consumo de píldoras de bajas dosis o píldoras microdosificadas.
OTRA OPCION
Las mujeres panameñas tienen hoy opciones anticonceptivas de bajas dosis que no sólo les ayudarán a planificar la familia, sino que obtendrán beneficios extras para su salud como: protección contra enfermedades pélvica inflamatoria, prevención del cáncer de ovario y endometrio, disminución en un 50% la aparición de enfermedad benigna de la mama, reducción del riesgo de embarazos ectópicos, reducción de esterilidad primaria, disminución de la anemia y aumento de la densidad ósea. Además, algunas píldoras con nuevos compuestos como la drospirenona ofrecen alivio de las afecciones como acné, seborrea e hirsutismo y no aumentan el peso corporal.
Las píldoras anticonceptivas de última generación representan una importante opción anticonceptiva (99.9% de efectividad), especialmente, por la posibilidad de usarlas a largo plazo, desde la adolescencia hasta la menopausia.
Se le recomienda a la paciente siempre consultar a su médico sobre el método anticonceptivo más seguro para ella.