lunes 25 de julio de 2005

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

sport

el mundo

viva

agenda

sociales

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  POLITICA


Panameñistas se reorganizan

José González Batista | Crítica en Línea

Imagen foto

Momentos en que Marco Ameglio entregaba las credenciales a los directivos del Partido Panameñista. (Foto: Jorge Silot / EPASA)

El presidente del Partido Panameñista, Marco Ameglio, instaló ayer domingo de manera formal a los dignatarios que integran la Comisión Política Nacional de ese colectivo político.

El evento contó con la presencia de los presidentes de los partidos que conforman la Coodinadora Nacional de Oposición y otras reconocidas figuras del acontecer político nacional.

También se posesionó a los nuevos secretarios nacionales y ejecutivos del partido, así como a sus respectivos subsecretarios, quienes desarrollarán el estatuto aprobado en la Convención Extraordinaria del pasado 16 de enero.

Marco Ameglio, durante su discurso, dio gracias a Dios por permitirle alcanzar este logro que no hubiese sido posible sino hubiera contado con el respaldo de todos los copartidarios y miembros del Partido Panameñista.

"Ahora debemos con inteligencia, prudencia y humildad continuar este proceso histórico, conduciendo con tolerancia y respeto, un partido que ni es nuestro, sino de todos los que lo quieren grande, democrático y fuerte, para presentar de nuevo los anhelos de justicia social y progreso que son hoy el más legítimo querer de los panameños", dijo el político.

Ameglio culminó sus palabras haciendo un llamado a la participación de los panameñistas en la tareas de reingeniería a que se avoca esa agrupación política.

Se hizo entrega de las credenciales a los miembros de la Junta Directiva Nacional que la conforman Marco Ameglio, Lenín Sucre, José I. Blandón, Leopoldo Castillo, Manuel Lobo, Eduardo Quirós, Gloria Young, Harmodio Arias, Vanesa Spadafora, Jaime Barroso, Víctor Castillo, Pedro Collins, Ramón Salazar, Osmán Gómez y Rebeca Saoma.

En la secretarías ejecutivas y nacionales aparecen María Enriquez, Federico De Obaldía, Victoria Susto, Ezequiel Rodríguez, Jaime Abad, Fermando Vidal, Juan B. Chevalier, Mario Mastellari, José María Espino, Harmodio Montaner, Julio Castillo, Luis Banqué y Eros Dominguez.

Además están Roberto Alfaro, Luis Corro, Zobeida Luque, Martiniano Higuero, Julio Villalobos, Kideyra Aranda, Donatilo Ballesteros, José Nelson Brandao, Antonio Cisneros, Guillermo Rolla Pimentel, Raúl Saint Malo, Ada Romero, Eneida López, Ramón Ramírez, Sandra Fuentes, y Oscar Berrugate.

Finalmente se mencionan a Lucrecia Palacios, Hilda Thonson, Jaime Moreno, Ameth Chú, Orlando Fruto, Jorge Gamboa Arosemena, Luis Mendieta, Grimaldo Córdoba, Joshua Chávez, Francisco Gaytán, Nadgee Bonilla, Nilda Moreno, Felicita Blandón y Bella Soll Anguizola.

 

    TITULARES

Imagen foto
Un país a la deriva, sin timón, cuestiona líder de Solidaridad

Taiwán teme perder relaciones con el Istmo y Rep. Dominicana

Llegada de ecuatorianos apoya desarrollo turístico panameño

Últimos detalles para la Cumbre de la AEC

Se escucha por ahí

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2005, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados