Los embarazos no deseados son uno de los principales riesgos asociados a la práctica de la sexualidad en la adolescencia. Uno de los factores que aumentan este riesgo es la ausencia de información veraz. Pero, si ya sabemos que eres inteligente y madura, que tienes metas en la vida y que sabes tomar las decisiones correctas para tu futuro... pues ya no tienes excusas para no evitarlo. Conoce sobre la anticoncepción de emergencia que es un método que permite a la pareja protegerse contra un embarazo, después de una relación sexual sin protección.
¿EN QUE CONSISTE?
Para el personal de la clínica de salud sexual y reproductiva para jóvenes del Instituto Conmemorativo Gorgas, específicamente del centro de investigación en reproducción humana, la anticoncepción consiste en la toma de pastillas anticonceptivas en dosis elevadas, dentro de las primeras 72 horas (tres días) después de una relación sexual sin protección. Pero entre más pronto se tome la eficacia anticonceptiva es más alta. Se toman en dos dosis, con un intervalo de 12 horas entre ambas. Cuando se vomita en las primeras dos horas de haber tomado las pastillas se debe tomar una dosis adicional.
¿EN QUE CASOS SE USA?
El personal manifestó que se usa:
Cuando se te olvidó tomar la píldora.
Cuando has tenido una relación sexual sin protección, es decir, que no usaste nada para evitar un embarazo.
Cualquier falla en el método anticonceptivo que estabas usando.
En caso de una violación sexual.
Cuando usastes un condón y éste se rompió.
¿COMO FUNCIONA?
La anticoncepción de emergencia puede evitar el embarazo mediante uno de los siguientes mecanismos:
Impide que el espermatozoide fecunde al óvulo.
Evita que la mujer ovule.
Bloquea el transporte del óvulo fecundado.