domingo 1 de julio de 2007

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

relatos y reportajes

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  EN LA COCINA

EDITORIAL
Aceite

Elizabeth de Juárez | Chef

Líquido graso, de color amarillento verdoso, usado para freír, guisar, aliñar o conservar alimentos.

El de oliva es el zumo obtenido de prensar la pulpa de la aceituna. Los hay también de semillas, como el de girasol, o de maíz.

Aceite de oliva virgen es el de la primera prensa. Aceite refinado de oliva es el virgen sometido a refino.

Aceite puro de oliva es mezcla de refinado y virgen.

Son famosos los aceites de oliva virgen de las almazaras de la sierra gaditana, por su calidad natural, obtenidos de olivos de monte que dan aceituna lechín y otras variedades, para obtener zumos con valores organolépticos propios y agrupados en la Denominación de Origen Aceite de Oliva Sierra de Cádiz.

ACEITUNA
Fruto del olivo. Ligeramente amarga, verde, morada o negra. Comestible aliñándola, tras darle unos cambios de agua durante algunos días, con sal, agua, ajo, tomillo en rama, pimiento y naranja agria o limón.

Destacan las variedades reina, manzanilla, gordal y zorzaleña, y otras especies como la lechín de la sierra gaditana, para obtener el zumo o aceite de oliva virgen y otros aceites de oliva refinados.

La pulpa está compuesta por células cargadas de aceites vegetales.

 

    TITULARES

haga click para ampliar la imagen
Ceviche de plátano

haga click para ampliar la imagen
Ensalada Belén

haga click para ampliar la imagen
Tortas de plátano maduro

 

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2007, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados