domingo 1 de julio de 2007

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  RELATOS Y REPORTAJES

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

La pesadilla de los partes de Tránsito

José Edwin Sánchez M. | Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

Choque.

Esa tarde de un domingo de junio (1:00 de la tarde), Yessenia Martínez y José Trujillo se dirigian a sus destino. Cada uno en su automóvil sin imaginar que en unos minutos, empezarían el calvario de una tarde larga y llena de sinsabores. ¿La razón? ¡Un choque por la negligencia de uno o de los dos, pero sin que ninguno se quisiera hacer responsable!.

Al no llegar a un arreglo amigable, tuvieron que optar por esperar al agente del Tránsito para irse por lo legal y cumplir con las leyes burocráticas que incluyen el parte policivo (nombre de los implicados, datos del carro, heridos, etc), el gráfico con las medidas del terreno en que ocurrió el accidente y las fotos de rigor.

La opción de esperar el Tránsito fue un error. Apenas el ruido del impacto llegó a los oídos de ambos, terminó el domingo, que pudo ser familiar, pero se convirtió en un suplicio.

Ambos conductores llamaron a sus familiares para ponerlos al tanto de lo que había sucedido, durmieron en sus carros una pequeña siesta, almorzaron y cenaron; pero nada de llegar los policías encargados de elaborar dicho informe de tránsito. Los agentes llegaron a las 6: 40 de la tarde

La confección del parte no duró más de una hora, pero la cita para dirimir la colisión les puede tomar tres meses, siempre y cuando el día que vayan al juzgado estén ambas partes. De no ser así, tendrán que esperar otros tres meses más hasta que se presenten los dos protagonistas.

Esta odisea, es la que viven a diario cientos de panameños que se ven involucrados en accidentes automovilísticos. Yessenia y Carlos, son dos que han tenido que esperar horas por la llegada de los hombres de "chocolate" para confeccionar el parte policivo.

HABLA EL TRANSITO
A pesar de la inconformidad que reconoce, experimentan los conductores cuando tienen que esperar horas y horas para que lleguen los policías a confeccionar el parte, el mayor Teófilo Moreno, de la dirección de Operaciones de Tránsito de la Policía Nacional, defiende a capa y espada a sus unidades y resalta que éstos, cumplen con sus obligaciones, pese a las adversidades que enfrentan a diario.

Confeccionar el parte policivo le toma como mínimo 45 minutos a los encargados de esto, según el oficial.

La llegada de las unidades al lugar del accidente dependerá del área donde ocurra la colisión. Si es en el corazón de la ciudad capital, no debe demorar mucho, pero si es en áreas lejanas, la espera puede ser larga y penosa.

Esta demora en llegar al área del accidente se da en vista de que no hay suficientes carros y unidades. Además alegó que las personas involucradas en el accidente dan mal la dirección.

Aunque todas las unidades de Tránsito están aptas para realizar partes, todas no lo hacen, como una medida de estrategia.

"Se ha tomado esta medida, en vista de que un policía que está dirigiendo el tránsito no puede dejar de hacer esto para ir a atender un choque, ya que la cura sería peor que la enfermedad". según Moreno.

Actualmente existen unas 695 unidades que prestan el servicio de Policías de Tránsito a nivel nacional, estos se reparten entre 220 y 250 por turnos (3 turnos).

ACCIDENTES POR DIAS
A diario las unidades de tránsito atienden entre 110 y 120 accidentes a nivel nacional. De estos el 80 por ciento se dan en la capital y prácticamente surgen por infracciones menores como desatender señales, giros prohibidos y otros por llevarse la luz roja.

NADA DE PRIVATIZACION
Pese al descontento que existe por la manera en que se maneja esto, el mayor Teófilo Moreno, el hablar de privatización en este servicio es solamente especulaciones y es algo que no está contemplado.

"Por ley esta función le corresponde a la dirección de Operaciones de Tránsito y no ha ninguna otra dependencia", destaca Moreno.

La privatización o no de estos servicios no es algo ajeno a los conductores comunes o transportistas del sector público, ya que muchos de ellos se muestran a favor de una posible privatización para ahorrar tiempo, y algo de dinero.

Por ejemplo, Luis Rodríguez de la CANATRA, sostuvo que esto (la privatización), podría agilizar las cosas, pero también podría ser un peligro para que se haga un parte limpio y no lleno de pruebas extrañas.

En el caso de Carlos Vega, un experimentado conductor de 49 años y con más de 20 en las carreteras en los cuales sólo se ha visto envuelto en una colisión, la medida de privatizar este servicio, no le agrada, ya que se perjudicaría a los más humildes en detrimento de los ricos. Es decir, el tráfico de influencia pesaría mucho a la hora de levantar un expediente.

CASOS Y COSAS
Expedientes que no aparecen, conductores distintos a los que protagonizaron la colisión, nombres diferentes de los que se vieron envueltos en el accidente y el famoso "parte alterado", son algunas de las anomalías que se dan en los Juzgados de Tránsito, los cuales son administrados por personal civil y bajo la tutoría de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT).

Allí es otra demora, ya que se da un atraso recibir los expedientes puede darse por la falta de coordinación entre el departamento de Control de Partes (Tránsito) y los Juzgados de Tránsito.

Además, existe un vacío grande en el proceso de secretariado en los juzgados por la falta de personal (lo óptimo serían 6 por juzgado), pero en la mayoría de ellos, solamente existen 4 secretarias.

POCOS JUECES PARA MUCHOS CASOS
Un informe de la ATTT destaca que en la sede principal de Pedregal existen seis jueces y uno en el juzgado de Los Andes, los cuales son los encargados de atender los casos de tránsito.

Aunque usted no lo crea, con nueve provincias y una comarca, solamente en los distritos de Panamá, San Miguelito y David existen jueces de Tránsito.

¡Imagínese! Usted vive en Santiago. ¿Dónde le tocará ir para arreglar su caso? Severino Mejía, director encargado de la ATTT, sostuvo que ese es un grave problema que se debe enfrentar para agilizar este cuestionado proceso.

Destacó que la ATTT se encuentra en el proceso de creación de juzgados de tránsito en las provincias de Bocas del Toro, Veraguas, Los Santos, Herrera, Coclé y Colón, para que en las sedes provinciales se atiendan todos los casos que se dan de accidentes de tránsito.

MITOS Y REALIDADES
Entre los conductores se maneja el "mito" de que si al confeccionar el parte, te toca la segunda parte, puedes darte como ganador, ya que cierras el período de preguntas que hace el juez.

Nada más lejos de la realidad. Si las pruebas que emite el Policía en su informe te atribuye la culpa, no te salva nadie y serás el responsable de asumir los costos de reparación del otro auto.

Algo real: expedientes y fotos alteradas. Oriel Núñez fue un conductor que en su "diablo rojo" colisionó un Audi. Un breve golpe en la puerta trasera del carro lo hizo esperar el tránsito. Como precaución tomó fotos del accidente y las guardó. Al llegar al Juzgado, el dueño del lujoso carro argumentó daños fuertes a la puerta delantera y trasera del lado del pasajero.

Si no hubiera sido por las fotos, quizás Núñez aún estuviera pagando los daños por una colisión en la que le iban a meter un goool...

La decisión del juez en ese caso fue favorecerlo de inmediato.

 

 

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2007, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados