viernes 11 de junio de 2004

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

consumidor

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

eva

agenda

sociales

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  ECONOMIA

CEPAL: PANAMA ESTARIA "CERCA" DE REDUCIR POBREZA EN 2015
Metas del milenio en duda
La región en su conjunto debería crecer entre 3,6 a 3,8 por ciento anual si quiere llegar a cumplir las metas del milenio en bloque. Chile ya llegó, Panamá está llegando y Brasil y México están alrededor de 60 a 70 por ciento de cumplimiento.

México | EFE

Imagen foto

Sólo un puñado de naciones han logrado avances significativos.

Sólo unos pocos países de América Latina y El Caribe lograrán cumplir la meta de reducir la pobreza a la mitad en 2015, y el resto, en el que se encuentra la gran mayoría de las 34 naciones de la región, "no llegarán", advirtió hoy la CEPAL.

"Van a llegar algunos, pero otros ya no lo van a hacer, eso es lo que muestra la realidad de la región", afirmó el secretario ejecutivo de la Comisión Económica Para América Latina y El Caribe (CEPAL), José Luis Machinea, en rueda de prensa en la capital mexicana tras inaugurar la Novena Conferencia Regional sobre la Mujer.

En 2000, en la llamada Asamblea del Milenio de la ONU, los líderes del mundo fijaron ocho metas para impulsar el desarrollo global.

Estos objetivos son reducir a la mitad el número de pobres, lograr que todos los niños tengan educación primaria, avanzar en la igualdad de género y reducir en dos tercios la mortalidad infantil y materna.

Machinea señaló que no se puede hablar de un cumplimiento como región en bloque y explicó que hay países como Chile, que ya cumplió la meta, y otros como Panamá, que está muy cerca, además de México y Brasil, que llevan aproximadamente dos tercios de avance, que sí lo lograrán.

"Chile ya llegó, Panamá está llegando y Brasil y México están alrededor de 60 a 70 por ciento de cumplimiento", detalló.

En contrapartida, argumentó que "la región en su conjunto debería crecer entre 3,6 a 3,8 por ciento anual si quiere llegar a cumplir las metas del milenio" en bloque.

Sin embargo, advirtió de que existen países en que la extrema pobreza es dominante, y alcanza a un 30 por ciento de la población, los cuales deberían crecer entre "6 y 7 por ciento" para conseguirlo, indicó.

"Estamos reestimando algunas proyecciones que hicimos en su momento (...). Hay una heterogeneidad importante en la región y estamos trabajando con otras agencias de la ONU para, a fines de año o el primer trimestre de 2005, pasar revista de dónde estamos en cumplimiento", dijo.

El presidente de México, Vicente Fox, aseguró hoy que México cumplirá por adelantado, en 2010, la meta de reducción de pobreza.

El secretario ejecutivo de la CEPAL sostuvo que "la pobreza es la madre de muchas de las metas" del Milenio y con el nivel de crecimiento que deberían tener hasta 2015 "parece casi imposible".

Después de casi una década de crecimiento, en 1997 las economías de la región entraron a un proceso de estancamiento del que recién este año comienzan a salir y que significó incrementar el número de pobres a 227 millones en 2003, de los cuales 102 millones son indigentes.

Machinea señaló, además, que Latinoamérica tiene otras tareas pendientes para avanzar hacia el desarrollo y eliminar la iniquidad, como mejorar la distribución del ingreso, que es "la peor del mundo y donde no se notan todavía avances significativos", concluyó.

ÚLTIMO LUSTRO FUE FATAL PARA LA REGION
Después de casi una década de crecimiento, en 1997 las economías de la región entraron a un proceso de estancamiento del que recién este año comienzan a salir y que aumentó el número de pobres a 227 millones en 2003.

 

    TITULARES

Imagen foto
Mireya: nada que ocultar sobre TLC

Breves económicas

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados