CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

relatos y reportajes

la voz del interior

sport

viva

en la cocina

consultorio médico

sucesos

especiales

 

CRITICA
 

  LA VOZ DEL INTERIOR

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

300 denuncias diarias por tala y quema

Sugeiris Mitre | La Voz del Interior, Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

La tala de madera en la zona de El Montuoso está prohibida por ser un área protegida, hay muchas fuentes hídricas en el lugar. (Foto: Sugeiris Mitre / EPASA)

Aproximadamente unas 300 denuncias diarias por tala y quema indiscriminada en las tierras altas de la provincia de Herrera son tramitadas en la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), que busca mantener un control sobre esta práctica ilegal.

El ingeniero Camilo Caballero dijo que han estado trabajando duro en este aspecto para evitar que los campesinos y agricultores de esta zona sigan devastando en el sector de Las Minas, incluyendo la Reserva Forestal de El Montuoso y los sectores cercanos a las fuentes hídricas. Dijo, además, que durante la estación seca se atienden unos diez casos diarios y las cifras disminuyen de forma considerable cuando comienzan las lluvias, lo que ayuda a nivelar la situación de estos recursos naturales de vital importancia para la provincia.

Caballero sostuvo que aunque todos los casos son investigados no a todos se les sigue un proceso tomando en cuenta que existe una ley de quema vigente y hay algunas personas que aunque no tramitaron su permiso cumplían con los requerimientos para emitirles una autorización.

Detalló que cuando se trata de zonas que no son agrícolas o donde las pendientes son muy fuertes no se puede permitir esta práctica así como cuando hay una fuentes de agua muy cerca o se trata de montes de más de cinco años, entre otros aspectos contemplados en la ley.

De acuerdo al ingeniero, ellos están siendo muy cuidadosos al momento de emitir un permiso y realizan una inspección técnica completa e informó que por semana se están expidiendo de cuatro a cinco autorizaciones cuando las condiciones lo ameritan.



OTROS TITULARES

Garantizarán derechos humanos

72 colonenses se gradúan en carreras técnicas

Regresa "Jóvenes contra el delito"

Falta de insumos y materiales en Medicatura Forense

Coiba, una joya natural

"Yo quería un hijo, pero no de mi padre"

Caficultores logran mejor precio del grano

Mayor producción

Legado de la época colonial

Una mezcla europea e indígena

B/ 17.7 millones para un nuevo estadio santeño

Liga de béisbol distritorial

300 denuncias diarias por tala y quema

ARAP ratifica denuncia por la extracción de mangle

Educador polifacético

No se rinde ante las adversidades

Delitos ecológicos en playas de Veraguas

Paso hace

Cuidemos el planeta, se está derritiendo

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados