CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

relatos y reportajes

la voz del interior

sport

viva

en la cocina

consultorio médico

sucesos

especiales

 

CRITICA
 

  LA VOZ DEL INTERIOR

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

Una mezcla europea e indígena

M. Vásquez | La Voz del Interior, Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

Los trabajos de la especialista internacional parecen revivir aquellos tiempos pasados. (Foto: Melquíades Vásquez / EPASA)

Los altares y retablos tienen sensibles mensajes de aquella época colonial, sobre el mestizaje de las culturas existentes, al que se manifiesta la mezcla de las generaciones europeas y los indígenas de América.

La especialista mexicana, de vasta experiencia en estos menesteres incluso en países europeos, señala que la iglesia se comparte en tres partes a lo que ella le denomina naves. Uno que es la iglesia central, la parte derecha y la izquierda que le dan la segmentación de cómo se organizaron los trabajos hechos por maestros europeos y la mano de artesanos colonizados en el suelo istmeño.

La iglesia de San Francisco de la Montaña, en Veraguas, mide 26 metros de largo por 12 de ancho, ambas medidas exactas en la estructura.

En el 2002, una empresa en esos años con el poco conocimiento en estos delicados trabajos intentó restaurar este monumento histórico de la humanidad causando serios daños que ahora se subsanan con las manos de la restauradora Ángela Camargo, que le dan fin a la petición de una comunidad que pedía a gritos que se realizaran estos trabajos.

Todo este tiempo, el templo antiguo ha permanecido cerrado, pero en pocos días ya se podrá realizar la misa en esta iglesia y devolverle la belleza a quienes por años lo visitaban.



OTROS TITULARES

Garantizarán derechos humanos

72 colonenses se gradúan en carreras técnicas

Regresa "Jóvenes contra el delito"

Falta de insumos y materiales en Medicatura Forense

Coiba, una joya natural

"Yo quería un hijo, pero no de mi padre"

Caficultores logran mejor precio del grano

Mayor producción

Legado de la época colonial

Una mezcla europea e indígena

B/ 17.7 millones para un nuevo estadio santeño

Liga de béisbol distritorial

300 denuncias diarias por tala y quema

ARAP ratifica denuncia por la extracción de mangle

Educador polifacético

No se rinde ante las adversidades

Delitos ecológicos en playas de Veraguas

Paso hace

Cuidemos el planeta, se está derritiendo

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados