CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

relatos y reportajes

la voz del interior

sport

viva

en la cocina

consultorio médico

sucesos

especiales

 

CRITICA
 

  LA VOZ DEL INTERIOR

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
VERAGUAS: ALTARES, RETABLOS Y PILAS BAUTISMALES
Legado de la época colonial

Melquíades Vásquez | La Voz del Interior, Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

Muchas personas de todas partes del país y del mundo ya están empezando a llegar a observar estas joyas hechas hace más de 300 años. (Foto: Melquíades Vásquez / EPASA)

Los altares, retablos, puertas, pila bautismal y muchas otras partes de la Iglesia Colonial del San Francisco de la Montaña, en la provincia de Veraguas, que data de más de 300 años, construida durante la colonización del istmo panameño, serán entregados a la comunidad católica y a las autoridades, como si fuese el primer día.

Tres años de trabajos continuos duró la restauración de este templo antiguo, los mismos que estuvieron a cargo la doctora mejicana Ángela Camargo, versada en esta materia y catalogada como una de las mejores a nivel mundial, quien además considera que la obra de arte al estilo barroco es una maravilla que dejaron aquellos maestros del año 1727 y que jamás habrá otra igual en el mundo.

El padre Venancio Cianca dijo hace varios días que al fin se cumplen los sueños de una comunidad que había perdido las esperanzas de volver a ver lo que fue esta joya antigua que dejaron los primeros pobladores colonizadores de nuestro país.

Comentó que muchas personas de la comunidad no dormían pensando que esta maravilla se perdía, pero con las partidas dadas por el Gobierno Nacional se logró que se le devuelva a la comunidad Católica su iglesia, sus altares, retablos y otras partes, tal como fueron en sus primeros años de construidos.

La restauradora Camargo dio a conocer a este medio que, como profesional en realizar trabajos de restauración en monumentos o piezas antiguas, siente una especial atención en los mensajes que se encuentran en cada uno de ellos, que le ponen a pensar de manera profunda y le dan un mayor ánimo a seguir en esta difícil tarea, cree que igual le sucede al resto de su equipo que trabaja con ella.



OTROS TITULARES

Garantizarán derechos humanos

72 colonenses se gradúan en carreras técnicas

Regresa "Jóvenes contra el delito"

Falta de insumos y materiales en Medicatura Forense

Coiba, una joya natural

"Yo quería un hijo, pero no de mi padre"

Caficultores logran mejor precio del grano

Mayor producción

Legado de la época colonial

Una mezcla europea e indígena

B/ 17.7 millones para un nuevo estadio santeño

Liga de béisbol distritorial

300 denuncias diarias por tala y quema

ARAP ratifica denuncia por la extracción de mangle

Educador polifacético

No se rinde ante las adversidades

Delitos ecológicos en playas de Veraguas

Paso hace

Cuidemos el planeta, se está derritiendo

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados