CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

relatos y reportajes

la voz del interior

sport

viva

en la cocina

consultorio médico

sucesos

especiales

 

CRITICA
 

  LA VOZ DEL INTERIOR

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

Mayor producción

Eric Montenegro | La Voz del Interior, Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

A nivel nacional, los precios de compra de café oscilaban entre 65 y 70 centésimos.

Faustino Alonso, miembro de la Asociación de Productores de Río Indio Los Chorros (APRICH), asegura haber pasado de 5, 2 quintales a 7,5 quintales por hectárea y, además, que esto se debe a que con el manejo de la sombra las plantas de café tienen mayor rendimiento.

El ingeniero Meinaldo Mitre Pimentel, investigador del proyecto PROCAFE, aseguró que el buen manejo agronómico del cultivo garantiza las condiciones apropiadas para el desarrollo del cafetal, lo que influye en una mayor productividad.

Explicó que con la puesta en práctica de técnicas como la poda selectiva de los cafetos viejos, la regulación y del manejo adecuado de la sombra se pudo mejorar la capacidad productiva de las plantaciones, logrando pasar en promedio de 5,14 quintales por hectárea en la cosecha 2007-2008 a 7,67 quintales en la cosecha 2008-2009.

Con estas cifras, el incremento en los rendimientos de producción de las plantaciones es de un 49%.

Con estos usos, productores como Faustino Alonso esperan alcanzar una producción de 15 a 20 quintales por hectárea por año para la variedad Robusta (Coffea canephora).

En la zona de estudio seleccionada por PROCAFE, los cafetales eran manejados con exceso de sombra, lo que influía considerablemente en los bajos rendimientos de producción.



OTROS TITULARES

Garantizarán derechos humanos

72 colonenses se gradúan en carreras técnicas

Regresa "Jóvenes contra el delito"

Falta de insumos y materiales en Medicatura Forense

Coiba, una joya natural

"Yo quería un hijo, pero no de mi padre"

Caficultores logran mejor precio del grano

Mayor producción

Legado de la época colonial

Una mezcla europea e indígena

B/ 17.7 millones para un nuevo estadio santeño

Liga de béisbol distritorial

300 denuncias diarias por tala y quema

ARAP ratifica denuncia por la extracción de mangle

Educador polifacético

No se rinde ante las adversidades

Delitos ecológicos en playas de Veraguas

Paso hace

Cuidemos el planeta, se está derritiendo

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados