Faustino Alonso, miembro de la Asociación de Productores de Río Indio Los Chorros (APRICH), asegura haber pasado de 5, 2 quintales a 7,5 quintales por hectárea y, además, que esto se debe a que con el manejo de la sombra las plantas de café tienen mayor rendimiento.
El ingeniero Meinaldo Mitre Pimentel, investigador del proyecto PROCAFE, aseguró que el buen manejo agronómico del cultivo garantiza las condiciones apropiadas para el desarrollo del cafetal, lo que influye en una mayor productividad.
Explicó que con la puesta en práctica de técnicas como la poda selectiva de los cafetos viejos, la regulación y del manejo adecuado de la sombra se pudo mejorar la capacidad productiva de las plantaciones, logrando pasar en promedio de 5,14 quintales por hectárea en la cosecha 2007-2008 a 7,67 quintales en la cosecha 2008-2009.
Con estas cifras, el incremento en los rendimientos de producción de las plantaciones es de un 49%.
Con estos usos, productores como Faustino Alonso esperan alcanzar una producción de 15 a 20 quintales por hectárea por año para la variedad Robusta (Coffea canephora).
En la zona de estudio seleccionada por PROCAFE, los cafetales eran manejados con exceso de sombra, lo que influía considerablemente en los bajos rendimientos de producción.