Los caficultores afiliados al Proyecto de Manejo de Fincas Cafetaleras con aplicación de nuevas tecnologías para productores pobres de Capira, conocido por las siglas PROCAFE, han logrado mejoras considerables en la comercialización y conocimiento de los mercados.
Ignacio Morán, presidente de la Asociación de Productores Veinte de Abril (APVA), aseguró que gracias a un mejor conocimiento del mercado y a las alianzas con otras organizaciones de productores de café se ha podido mejorar el precio de venta del grano.
MEJOR PRECIO Y MERCADO
Para la ingeniera Marianela Gómez Quesada, coordinadora general del Proyecto PROCAFE, gracias a las relaciones comerciales que se han establecido, los productores han podido mejorar sus ganancias.
Cuando se arrancó con el proyecto, a nivel nacional, los precios de compra de café oscilaban entre 65 y 70 centavos la libra; sin embargo, en la actualidad se está cotizando en más de $1.00 la libra y se espera que para el próximo año el precio se mantenga o mejore.
Expresó, además, que gracias al trabajo en conjunto y al apoyo del Capítulo 9 de la Asociación de Pequeños y Medianos Productores de Panamá (APEMEP) se ha logrado un convenio de comercialización con la Cooperativa La Esperanza de Los Campesinos en Santa Fe de Veraguas, con el fin de pagar el grano a precios justos y de esta forma mejorar la calidad de vida de los pequeños productores del distrito de Capira.
Este proyecto es ejecutado por PROCOSOL PANAMÁ con asistencia técnica de la Organización No Gubernamental ECOTROPICA y financiado por SENACYT.