El pintor y profesor de arte, Carlos Rivera considera que la desaparición del maestro Chong Neto es una gran pérdida para la plástica, ya que es una de las máximas figuras de la pintura moderna y el grabado en Panamá, fue pupilo de Roberto Lewis y Humberto Ivaldi en los '40 y siendo aún un estudiante logró figurar en la 1a. Exposición Nacional de Arte celebrada en Panamá en abril de 1948, en el Instituto Nacional, donde él con orgullo presentó una acuarela que representaba al barrio de El Marañón".
Añade que luego descolló la temática urbano social donde pinta las barracas y caserones de la Central y El Marañón.
Explicó que Chong Neto conservó una obra metafórica llena de simbología y su pintura demuestra aguda observación de la sociedad. Las gordas le dieron fama en Latinoamérica y por ese tema se le denominó el iniciador del arte erótico en Panamá, a través de sus dibujos al carbón, sanguinas, pasteles y óleos, técnicas que nunca abandonó en su carrera.
Explicó que con "sus gordas transmite la belleza y crea una congnotación con figuras humorísticas, a veces enigmáticas, tiernas, frescas, eróticas, que tal vez proceden de sus estudios en México, cuando se descubrieron las cabezas de los indios Olmecas, robustos, de cara redonda y él transpone y dirige esas figuras y quedan unidas al rostro de su esposa Alma, la cual idealizó a través de su carrera artística".
Las honras fúnebres de Manuel Chong Neto serán hoy en la Iglesia de Guadalupe a las 2:00 p.m.