La Provincia de Bocas del Toro, las Tierras Altas de Chiriquí (Boquete y Volcán), las playas del Pacífico (Coronado y San Carlos) y Panamá Centro, se han convertido en el centro de atracción para los jubilados extranjeros.
Nuestro país se sitúa en el primer lugar, por sexto año consecutivo, como el segundo hogar de preferencia por estas personas, explicó Tomás Portillo, de Prima Panamá, en el IV Foro de Negocios "Panamá: Un Paraíso para los Jubilados".
Son muchos los factores que han influido en que estos jubilados extranjeros procedentes de Estados Unidos y Europa, eligieran nuestro país, entre ellos: por los bajos costos de la vida o por el uso del dólar como moneda oficial; las ventajas fiscales, el clima y el ambiente seguro, reiteró Portillo en foro organizado por la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá.
Lo cierto es que según los cálculos, vivir en Panamá sólo representa el 20 % de lo que costaría envejecer en Estados Unidos o Europa. Todos estos factores han sido puestos en una bolsa por aquellos que promocionan a Panamá como un destino para una segunda casa, dijo Portillo.
ESTADISTICAS
Aunque no existen cifras exactas acerca de cuántos viven en Panamá, de acuerdo a fuentes del mercado inmobiliario, valoran que podrían ser unas 30 mil personas. Sin embargo, desde el año 2004, se ha venido registrando un flujo mayor de llegada a nuestro país.
En tanto, Nicolás Corciones, de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), manifestó que los residentes extranjeros también conocidos como "babys boomers", en su mayoría proceden de Estados Unidos, Canadá, Europa y Sudamérica, entre otros países.
Según Corciones, un aspecto relevante es el nivel educativo de los "babys boomers", pues unl gran porcentaje de ellos desempeñaba una variedad de trabajos y posiciones antes de mudarse a Panamá.
Los jubilados extranjeros son un grupo muy activo, la mayoría pertenece a agrupaciones de extranjeros en Panamá, los cuales realizan diferentes actividades, entre ellas: jardinería, escalar, bote, pesca, paseos en bicicleta, entre otras.
En cuanto a las compras de bienes y raíces, en Panamá la mayoría manifestó haber invertido menos de B/. 300.000 en la casa y la propiedad, ellos prefieren vivir por su cuenta, y otros muy pocos viven en una comunidad de plan maestro y edificio de condominios.
Para los préstamos hipotecarios hay que tomar en cuenta el nivel de riesgo, según cada escenario. Es decir, jubilados extranjeros, que siguen trabajando, los que están próximos a jubilarse, extranjeros que tienen años de vivir en Panamá, entre otros, explicó Jeny de Cruz, Gerente General de Hipotecas del Banco Cuscatlán.