Tengo informes que estos artículos, donde se mencionan figuras políticas, tipos de comidas, locales comerciales, apodos, son de gran aceptación por parte de nuestros lectores, por eso seguimos con el tema.
Sabía usted: que los cines para las personas de la clase alta en nuestra época eran: El Teatro Lux, Teatro Central, Teatro Presidente, Teatro Bella Vista, y ¿saben cuánto costaba la entrada? Setenta y cinco centavos.
Los cines para la clase media eran: Teatro Cecilia, Tropical, El Dorado, Variedades; la entrada tenía un costo de 0.50 centésimos.
Los cines para las personas de bajos ingresos eran: Teatro Encanto, Capitolio, Tívoli, Ancón, Amador, etc.
El valor de la entrada era desde diez centavos hasta treinta y cinco centavos.
Las mueblerías más famosas de la época: Mueblería Achurra, Mueblería La Europea, Mueblería Casa Sparton, La Casa Admirable, Mueble El Diablo.
Almacenes famosos: Casa Rhoda, El Trébol, La Mariposa, El Cinco y Diez, El Bazar Español, El Bazar Francés, Bazar Americano, Sastrería Londres, El Globo, El Corte Inglés, Bazar Madrid.
Las iglesias para la clase alta eran: Cristo Rey, La Merced, San José y Catedral. Las iglesias para los pobres: Santa Ana y San Miguel.
Las librerías de moda: Librería Menéndez, Librería Preciado, Librería Lewis, Bazar Latino y el Morro de Arica.
Transporte: El panameño utilizaba para transporte las chivas, los busitos, los autobuses, el tranvía, los coches a caballo.
Cervezas de la época: H.B. (Cerveza Nacional), Barrilito Tap, Cerveza Cristal.
Cigarrillos: Legitimidad, Ritz, Nacional, Dos Reales, Chesterfield, Camel, Lucky Trace.
Zapatos: Florsheim, Cordovan, Balboa.
Rones: Agewood, Jamaica Rum, Ron Superior, Ron Santeño.
Hoteles de ocasión: Villa Amor, Chico La Moña, Hotel Bolívar, Pensión Zombie.
Cantinas: Gómez, Cocopelao, Ambos Mundos, Las Brisas de Ancón, Fuerte 18, La Mendoza.