CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

vida nueva

sucesos

 

Google  



  VIDA NUEVA


Ejercicio para una mente sana

Redacción | Vida Nueva, Crítica en Línea

Hace tiempo que los expertos catalogan el tejido nervioso y, concretamente el cerebro, como un órgano prácticamente idéntico al corazón.

De esta manera, cualquier deporte o actividad física que mejore el estado cardiovascular tendrá, además, una repercusión positiva en el mantenimiento de una mente sana.

Esto es vital a la hora de preservar las funciones cognitivas y de alejar el fantasma del Alzheimer y de otras demencias de tipo vascular.

"Hay que desterrar de una vez por todas la idea de que las lagunas y los despistes del abuelo son cosas de la edad y que van, indefectiblemente unidas, al proceso de envejecimiento, porque no es verdad, afirma José Manuel Martínez Lage, profesor honorario de Neurología de la Universidad de Navarra, que insiste en que "el cerebro es como un músculo: o lo trabajas o se atrofia".

En este sentido, Roberto Herráez destaca que acudir a un centro deportivo también supone un reto intelectual para las personas mayores, ya que tienen que habituarse a desenvolverse en un entorno que exige trabajar la memoria, para retener las explicaciones del entrenador y la secuencia de las coreografías, aprender y practicar una serie de instrucciones para manejar la maquinaria del gimnasio, poner en marcha las bicicletas o las cintas y hacer pequeños, pero importantes esfuerzos intelectuales para usar las duchas, los vestuarios, las taquillas..

El simple hecho de venir, debatir con los compañeros, incluso, de cosas que no tienen nada que ver con el ejercicio, ya les supone un trabajo mental muy ventajoso", resume el codirector del DIR.

Finalmente, en una sociedad que ensalza la juventud y la estética hasta el delirio, en una etapa de la vida en la que cesa la actividad laboral y en la que muchos seres queridos comienzan a faltar, no es nada raro caer en la apatía y la depresión.

Por otra parte, matricularse en actividades deportivas obliga a desarrollar y potenciar las relaciones sociales, sobre todo cuando se participa en actividades de grupo.

Además, la mayoría de las instalaciones ya incluyen espacios destinados a cultivar la parte lúdica de la actividad física (la relajación, la lectura..) y a prestar atención a otras facetas del cuidado personal (estética, belleza, nutrición, gastronomía..). En definitiva, se ha pasado de cuidar sólo el cuerpo para mimar también el espíritu.



OTROS TITULARES

Call Center abre sus puertas a jubilados

Ejercicio para una mente sana

Recuerdos de antaño

Prefieren a Panamá

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2007, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados