A un poco más de dos años de los comicios presidenciales del año 2009 ya se perfilan algunos de los candidatos presidenciales. Un político y empresario no perteneciente a los partidos tradicionales -Ricardo Martinelli- encabeza las encuestas.
Sin embargo, la mayoría de los políticos que figuran en los sondeos son miembros del oficialista Partido Revolucionario Democrático (PRD). Sumados los porcentajes de todos los opositores mencionados en la encuesta versus los del PRD, estos últimos logran cercan de 10 puntos de ventajas sobre sus adversarios.
Así las cosas, se pone de manifiesto que la oposición deberá trabajar para forjar una gran alianza y aún así enfrenta problemas para vencer al PRD. Hay demasiados intereses en torno a las futuras candidaturas presidenciales.
Quizás un candidato tenga la mayoría de los votos en una encuesta, pero al momento de realizar una primaria interpartidaria, los colectivos opositores con mayor membresía, podrían salir favorecidos.
Al mismo tiempo hay que analizar el fenómeno del expresidente Ernesto Pérez Balladares. Ya antes de realizar el lanzamiento de su campaña para aspirar a la presidencia del PRD, comenzó a marcar. Aunque no lo ha confirmado, el plan del "Toro" sería buscar una candidatura presidencial en los comicios del 3 de mayo de 2009.
En esta ocasión, Pérez Balladares deberá enfrentar al alcalde capitalino Juan Carlos Navarro y a la ministra Balbina Herrera, quienes lo superan en las encuestas y al canciller Samuel Lewis Navarro, quienes se perfilan como sus potenciales adversarios en una primaria perredista.
Hay una realidad, ya la campaña política arrancó, por más que algunos funcionarios argumenten que no están pensando en eso, ya muchos tienen su mirada puesta en los comicios del 2009.