CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

vida nueva

sucesos

 

Google  


CUARTILLAS
  OPINIÓN


El Síndrome de Munchausen

Carlos Christian Sánchez | Editor y Corresponsal

El desarrollo económico de Panamá y la generación de empleos han sido uno de los elementos más controversiales de la gestión del actual gobierno. Algunos analistas incluso han cuestionado la declaración de un ministro del Gabinete de Martín Torrijos, diciendo éste que la prosperidad en el Istmo ronda el 8.3% de crecimiento continuo, algo que no parece acogerse en la realidad.

Durante una conversación con un experto financiero, el mismo tildó a ese funcionario gubernamental de sufrir del denominado "Síndrome de Munchausen". Como saben, Karl Friedrich Hieronymus, Barón de Munchausen, era un excéntrico inventor de cuentos y aventuras, un militar alemán que luchó contra de los Turcos y que dijo afirmar que viajó muchas leguas por el mar, llegó a la Luna o al Infierno.

Al parecer, dentro del gobierno actual hay muchos que sufren de este síndrome de las fantasías y falsos profetas que anunciaron planes fantásticos y que todavía no se cumplen.

"Más seguridad, más empleo y cero corrupción", decía uno en su lema de campaña. Allí hay otro caso típico de una promesa incumplida, tan irreal hoy en día como las mentiras de Munchausen. Salud pública, inseguridad, transporte público, desempleo, etcétera, todo estos problemas se han vuelto tan impactantes para los panameños que el pueblo ya no cree que estos dilemas se resolverán algún día.

Igual ejemplo ocurrió con el tema de la ampliación del Canal, cuando se aprobó en referendo este megaproyecto. Hubo unos que defendieron la tesis de que la construcción de las nuevas esclusas generaría 240, 000 empleos, cuando en realidad sólo habrá plazas para apenas 3, 000 trabajadores especializados.

Miren el INADEH, como la gente se ha frustrado con los cursos polémicos que no llevan a nada.

Lo peor amigas y amigos lectores es que el Síndrome de Munchausen amenaza con pasar al resto de los panameños, debido a que la gente amanece con la falsa esperanza de obtener una mejor vida cuando sale el sol. ¿Cómo puede haber optimismo si tu gobierno inventa proyectos y planes que nunca cumplirá? ¿Porqué no hay oportunidades de empleo y un óptimo reparto de la riqueza, cuando se efectúan en el Istmo grandes inversiones que rondan los 12, 000 millones de dólares?

Seamos realistas. Panamá no será el Cuerno de la Abundancia que tanto se promociona sino hay voluntad de las autoridades para decir la verdad de las cosas. La penetración de mano de obra extranjera será tremenda ante la incapacidad de los nacionales para cumplir tareas en proyectos como la ampliación canalera, la hotelería, los puertos de contenedores, los call centers o industrias de alta tecnología. Muchos jóvenes en este país ni siquiera hablan bien el Inglés u otro idioma.

Quiero ser optimista, pero la realidad nos agobia. Y evitando caer igualmente en el fenómeno altruista del que sufren algunos con sus fantasías terrenales, sólo queda esperar que pasa en los próximos dos años, cuando venga de nuevo la campaña política.

Por cierto, allí volverán otros fantasiosos candidatos políticos que igual que Munchausen prometerán Cielo y Tierra para ganar el poder.



OTROS TITULARES

En el Aeropuerto José Martí

Sin embargo, no sé disciplinar a mi hijo

¿Hasta cuando esta lucha?

El Síndrome de Munchausen

Buzón de los lectores

"¡Sí, lo haré!"

Políticos y encuestas

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2007, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados