La posibilidad de exigir visas a los colombianos que visiten Panamá, generó opiniones encontradas por parte de los empresarios de la Zona Libre. Algunos manifiestan, por un lado, que es una buena decisión del gobierno panameño, y otros aseguran que afectará las operaciones de esa área de comercio exterior.
La ex presidenta de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre, Digna Donado, dijo que esta es una medida de seguridad que ha tomado Panamá, pero que los trámites para solicitar las visas deben ser más rápidos y no como en Japón y otros países, que duran hasta tres meses.
Según la empresaria, ésta ha sido una decisión donde se tomó en cuenta el clamor de la ciudadanía ante la falta de seguridad y no a la ligera.
Por su lado, el empresario Nidal Waked, también ex presidente de la AU, señaló que existe cierta preocupación entre los empresarios en la Zona Libre, ya que a pesar de los conflictos, Colombia sigue siendo uno de los mercados más importantes de este emporio comercial.
Waked recomendó al gobierno panameño que estos trámites sean de forma expedita en un tiempo estimado de 24 horas, para decirle al ciudadano si se le va a entregar o no la visa y que se procure que sean vigentes por un año.
Manifestó además, que aquellos comerciantes colombianos que constantemente visitan la Zona Libre, reciban una recomendación de las empresas con la que realizan sus transacciones y facilite el trámite de entrega de las visas.
El gobierno anunciará hoy, martes, la decisión tomada, según se publicó ayer en un diario local.
Los colombianos deberán tener visa oficial para entrar a territorio panameño.
La medida busca evitar que delincuentes comunes colombianos usen al país para sus fechorías, según citó el diario ayer, lunes.
Panamá es uno de los 16 países, en una lista de 201 naciones, que no solicitan visa a los colombianos.
Los colombianos ingresan a Panamá pagando B/.5.00 por una tarjeta de turismo a la aerolínea en la que viaja y presentarla con su pasaporte.