El tabú del disfrute sexual en los adultos mayores, que es estigmatizado por las convenciones sociales, fue desentrañado recientemente durante una conferencia por la doctora Dora Dacosta.
"A todas las parejas les recomiendo que deben tener una actitud de compartir afectivo, que refleje un acercamiento saludable", dijo ante un auditorio de alrededor de 300 personas que se hicieron presentes para escuchar esta charla didáctica.
Dacosta puntualizó que la sexualidad es una expresión de la comunicación de todas las parejas y detrás de esta experiencia se encuentra la transmisión del amor. Es una parte importante del bienestar general físico y emocional del individuo.
LA IMPORTANCIA DEL AFECTO
"¿Quién me dice a mí que el amor no es importante en la tercera edad o en el episodio de la vida de los adultos mayores?", interrogó con firmeza la expositora ante los asistentes.
La respuesta fue el silencio, reafirmando tácitamente, la importancia del sexo en la estación otoñal de la existencia humana, donde el afecto se vuelve una necesidad perentoria.
Según la especialista, la mayoría de las parejas, cuando superan esta etapa de la vida, ya no disfrutan las relaciones íntimas a plenitud debido a los mitos y traumas del pasado.
"Tomamos revancha en esta época, es el momento de la venganza. Yo escucho con frecuencia a muchas personas que se privan de gozar de su sexualidad, porque están muy enojadas, porque el compañero o la compañero se portó mal en algún momento de la vida", anotó.
BUSCAR AYUDA MUTUA
De acuerdo con la doctora, uno de los primeros pasos para que las parejas mayores vuelvan a disfrutar de su sexualidad es olvidarse de los problemas del pasado.
"Si es posible, ambas parejas deben ser comprensivas, el uno con el otro, por ejemplo, los hombres a esta edad a veces necesitan estímulos para lograr estar dispuestos para el sexo", dijo.
Estudios científicos internacionales, involucrados en este tema también indican que altos porcentajes de hombres después de los 40 años, presentan disfunción eréctil, lo cual merma ostensiblemente las relaciones entre las parejas adultas mayores.
Lo recomendable cuando se presentan estos problemas, es que los dos deben buscar ayuda especializada para superar esta situación y disfrutar a plenitud las relaciones íntimas.
VENTAJAS DE LA SEXUALIDAD
La mayor lentitud de todos los procesos de excitación, hace posible que varones y mujeres mayores disfruten con tranquilidad de la sexualidad.
El mayor interés que los varones mayores tienen por el contacto corporal global, los afectos, y la comunicación, favorece que centren menos sus deseos y actividades en el coito.
La flexibilidad en los roles sexuales y de género que se produce durante esta época de la vida, acerca al varón a la mujer, facilitando que ambos se interesen por cosas comunes.
El disponer de mejores condiciones ambientales para las relaciones sexuales; más disponibilidad de tiempo, o ausencia de niños, favorece las mismas.
Los nuevos cambios sociales a favor de una mayor aceptación positiva de la sexualidad hacen que muchos de nuestros adultos mayores puedan vivir ahora estas cosas como no se han permitido durante toda la vida.