El presidente de Cambio Democrático (CD), Ricardo Martinelli, denunció ayer el supuesto "soborno político" existente en la ejecución del Programa de Desarrollo Comunitario para Infraestructura Pública (PRODEC).
A criterio del opositor, con este proyecto social, el Ejecutivo "manipula y controla a los representantes de corregimiento y a los diputados para mantener la intromisión permanente en todos los Órganos y poderes del Estado".
Martinelli afirmó que "los diputados y representantes que mantienen una línea de oposición son excluidos de los proyectos sociales que beneficiarían a las comunidades que representan".
También calificó como falta de transparencia la decisión del Ejecutivo de permitir contratos sin licitación pública, las obras financiadas con los fondos del PRODEC.
En tanto, el subdirector de la Oficina de Metas del ministerio de la Presidencia, Julio Aizprúa, dijo que el gobierno ha creado mecanismos para propiciar la transparencia y el cumplimiento de las obras desarrolladas con el PRODEC.
Agregó que el PRODEC se apega a lo dispuesto en el numeral 10 del artículo 56 de la Ley 22 de 2006, que regula las contrataciones públicas, que establece que no será necesaria la celebración del procedimiento de selección de contratista en los contratos considerados de urgente interés local o beneficio social.
Alegó que con el PRODEC se han generado cerca de 500 proyectos comunitarios en 183 corregimientos de 26 distritos del país.
En tanto, Edilberto Ruiz Miró, director general de Contrataciones Públicas, aseguró que ninguna de las contrataciones que se haga en las obras del PRODEC se realiza de espaldas a la ciudadanía, porque toda la información reposa en el portal electrónico "Panamá Compra".
Este procedimiento permite la confección de un listado público y abierto de consorcios, personas naturales o jurídicas o asociaciones accidentales interesadas en participar de la ejecución de los diferentes proyectos.