No todo lo que sale de Curundú es malo. En este barrio también vive gente decente con deseos de superación, quienes merecen la oportunidad de tener una vivienda digna.
El amanecer del pasado miércoles en el Sector "S" de Curundú, fue trágico. Este barrio pobre sufrió en carne propia las consecuencias de la delincuencia, y ahora le toca empezar de nuevo.
RECHAZO
Los "mal-queridos" por los residentes de Kuna Nega, en tres meses tendrán una solución habitacional permanente en los predios del Estadio Nacional.
La ministra de Vivienda, Balbina Herrera, dijo que entiende la preocupación de la comunidad indígena que no quiere "maleantes" en su barrio, pero advierte que las personas que residirán en esta área son sanas, fueron seleccionadas y merecen una oportunidad.
"En estas 50 casas que se construirán en esta área revertida, vivirán los peloteros, entrenadores deportivos, profesionales de Derecho, miembros de Hossana, colaboradores de la Cruz Roja, que quedaron sin hogar por el incendio", agregó.
RESPUESTAS
Ayer, dos cuadrillas del Ministerio de Vivienda iniciaron la lotificación de los terrenos donde serán reubicados en una primera fase unas 25 familias damnificadas por el fuego ocurrido el pasado 21 de marzo.
Igualmente, esta entidad está rehabilitando dos edificios en Curundú para brindar unas 60 soluciones permanentes a damnificados.
LUGAR DE LOS HECHOS
Con respecto al área donde ocurrió el incendio, el MIVI se encuentra replanteando el lugar para ver las posibilidades de darle a familias de la comunidad un área con más espacio y con veredas más amplias con el fin de tener un mejor acceso en caso de emergencias.
Herrera destacó que los damnificados se reunirán con los moradores de Kuna Nega, con el objetivo de demostrar que ellos también tienen derecho a tener oportunidades para mejorar su calidad de vida. "Ambos grupos convivirán durante los tres meses que dure el proyecto".