martes 27 de marzo de 2007

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

vida nueva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

Google  


  PROVINCIAS

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

Investigan delito ecológico

Marcelino Rosario | Chiriquí, Crítica en Línea

Imagen foto

Los incendios han sido sofocados por los bomberos, ambientalistas y funcionarios de la ANAM.

Unos 149 árboles fueron talados y consumidos por el fuego dentro del Parque Nacional Volcán Barú, en la provincia de Chiriquí, que formaban parte de un bosque secundario maduro, los cuales tenían un diámetro entre 15 y 50 centímetros de grueso.

La administración regional de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) en la provincia de Chiriquí abrió un proceso administrativo en contra de un ciudadano del lugar por talar, quemar y socolar casi 6, 000 metros en el área de Alto Pineda, ubicada dentro del área protegida.

DELITO
Por tratarse de un delito ecológico, además del proceso administrativo que lleva adelante la entidad, se procedió a remitir el informe a la Fiscalía Ambiental que seguirá el proceso penal.

Betzaida Carranza, de la Oficina de Asesoría Legal de ANAM en esta provincia, señaló que la zonificación establecida en el Plan de Manejo del Parque Nacional Volcán Barú está en recuperación, por lo que no se admiten trabajos intensivos y sólo se permiten actividades de investigación.

SANCIONES
Destacó que el incendio de vegetación dentro de un área protegida tiene una sanción de tres a cinco años de prisión, además de la multa de carácter administrativo.

En los terrenos ubicados dentro del Parque Nacional Volcán Barú, no se puede usar el suelo del bosque para actividades agropecuarias, ya que la ley solo permite la utilización en aquellas zonas que hayan sido intervenidas antes de la declaración del área protegida.

Sin embargo, hay agricultores que han tratado de extender la frontera agrícola, a pesar de que algunas quedaron dentro del parque luego de que fue creado.

No solo se dan delitos ecológicos de tala, sino también de cacería furtiva.

Recientemente, la ANAM anunció que va a nombrar más guardaparques para custodiar el extenso territorio que comprende esta área protegida.

Por otro lado, se ha presentado durante la estación seca una gran cantidad de incendio forestales que afortunadamente no ha llegado a las áreas boscosas, sólo han consumido la mayor parte de los pastizales que están próximos a la faldas del Volcán Barú.

 

    TITULARES

Descarga eléctrica afectó a potabilizadora

Imagen foto
Bomberos de Las Tablas no tienen equipos de trabajo

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2007, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados