domingo 20 de marzo de 2005

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

política

opinión

el pueblo habla

relatos y reportajes

comunidad

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

consultorio médico

sociales

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés



  NACIONAL


¿Cuánto sabes de alergias?

Kenibeth Ríos P. | Crítica en Línea

Imagen foto

Las personas que padecen de alergia, pueden acostumbrarse a los síntomas crónicos tales como estornudos, congestión nasal o respiración con silbidos.

Es muy común escuchar de niños, jóvenes y adultos víctimas de las molestas alergias, lo peor es que en algunos casos es difícil determinar la causal alérgica. Algunos se la controlan con medicamentos ligeros recetados por el médico, pero en la mayoría de los casos, la afección es tan fuerte que no existe mejoría con una simple receta.

Según el alergólogo e inmunólogo, Emilio Saturno, las alergias son reacciones exageradas del cuerpo ante ciertos compuestos que normalmente no deberían afectarnos, pero que al exponerse por segunda vez, el cuerpo desarrolla síntomas de rechazo.

Agrega Saturno que las principales sustancias que producen una alergia son las inhaladas en el ambiente exterior (polen, árboles y malezas) o interior, que por lo general son siempre por consecuencia del ácaro del polvo (que se encuentra en colchones, almohadas, peluches o cortinas de tela). También hay reacciones alérgicas en edades pequeñas por alimentos como leche, huevos, maní, maíz, camarón, pescado y la soya.

Existen personas que pueden ser alérgicas a las picadas de ciertos insectos. El látex es un material que también puede provocar una reacción alérgica.

De acuerdo a algunos datos extraídos de internet, por lo general el cuerpo humano se defiende frente a sustancias nocivas, como virus o bacterias, pero en ciertos casos las defensas reaccionan de forma agresiva ante sustancias como el polvo, moho o polen.

El sistema inmunológico de cada persona genera grandes cantidades de anticuerpos para destruir cualquier virus que ataque el organismo. En este proceso de lucha contra la infección se producen sustancias químicas inflamatorias; que en la persona propensa a padecer alergias puede causar síntomas molestos, y en algunos casos hasta poner en peligro su vida.

¿QUE SON LAS REACCIONES ALERGICAS?
Una reacción alérgica puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo, en la piel, ojos, estómago, nariz, senos, garganta o en los pulmones, porque estos son los sitios en donde se ubican las células del sistema inmunológico, para combatir a los invasores que se inhalan, ingieren, o entran en contacto con la piel.

ENTRE LAS REACCIONES ALERGICAS MAS COMUNES ESTAN.
Rinitis: Que se produce por la mala ventilación nasal, estornudos, comezón nasal, secreción nasal, comezón en los oídos o en el cielo de la boca.

Conjuntivitis alérgica: Lo característico son los ojos rojos, irritados y llorosos.

Dermatitis atópica: Hay presencia de piel enrojecida, irritada y reseca.

Urticaria (ronchas o verdugones): Por lo general producen comezón.

Dermatitis por contacto: Se presenta una erupción en la piel que produce comezón.

Asma: Síntomas como falta de aliento, tos, respiración con silbidos.

¿QUIENES SON LOS AFECTADOS?
Lo peor de las alergias, es que puede afectar a cualquiera, sin importar la edad, sexo o color, y mucho menos el nivel socioeconómico. En la mayoría de los casos, son los infantes los más propensos a este tipo de afecciones. También, existen casos en que las alergias ocurren en familias, pero no se define con exactitud el caso genético.

En el caso de personas susceptibles, hay factores como hormonas, estrés, el humo, el perfume y otros elementos que se encuentran en el ambiente, que provocan reacciones alérgicas.

El alérgico se acostumbra a los síntomas usuales de la afección. Pero con la ayuda de un alergólogo, estos síntomas normalmente pueden controlarse y mejorar notablemente la salud. El médico diagnostica el tipo de alergia por medio de una examen de la piel o de sangre.

RECOMENDACIONES
El alergólogo Saturno mencionó ciertas recomendaciones en cuanto al tema de las alergias.

Lo primero es conocer si en realidad existe o no una alergia.

Si es una alergia por alimentos, evitar aquellos que provoquen la reacción. Para no complicar la situación.

En cuanto a las alergias por insectos, evitar perfumes y colores que lo puedan atraer mientras caminas.

Mantener las bolsas de basura tapada, y mantener todo el patio limpio.

Mantener las ventanas cerradas, para evitar que entren más alergenos.

Si se es alérgico al polvo, tomar las medidas necesarias de contacto en el trabajo o en la casa.

Cubrir bien el colchón y las almohadas (por el ácaro que aquí se aloja), por el contacto directo en las noches.

Muy importante, evitar factores irritantes, que puedan provocar una inflamación en las fosas nasales.

El tratamiento utilizado para las alergias, es determinado por el alergólogo basándose en el estado general de salud y la historia médica, el grado de afección de la alergia, y la tolerancia a medicamentos y tratamientos.

 

    TITULARES

Imagen foto
Historia de un guerrero

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2005, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados