Esta historia no trata de héroes legendarios como Hércules, sino de la lucha de un pueblo por mostrar el potencial que posee su gente en todos los aspectos. Darién, que por siglos ha sido la provincia olvidada, hoy muestra al mundo una obra impresionante, donde la fuerza de trabajo darienita y los recursos naturales de su selva juegan un papel muy importante: se trata del Velero Pájaro Jai.
Para conocer más acerca de la historia de este velero que se construye actualmente en la provincia, visitamos al señor Rufino Gómez Moreno, encargado de la construcción. Con sus manos temblorosas expresando años de arduo trabajo y su voz entrecortada marcando sus 70 años, Rufino cuenta que este velero es el segundo que se construye en estas tierras y que ha sido bautizado como "Pájaro Jai".
Es más grande y lujoso, comenta Rufino, enfatizando que ha sido confeccionado en 100% por darienitas, lo que lo hace sentir muy orgulloso. Continuando con su relato, advierte que la construcción del primer Pájaro Jai estuvo a cargo de su hermano, pero como falleció, él tuvo que terminar su obra.
"El velero es totalmente de lujo, con sala, comedor y cada una de sus habitaciones está elaborada en una madera diferente como guayacán, maría, entre otras", agregó.
HOMBRE QUE CREYO EN DARIEN
Detrás de este sueño darienita hay un personaje que creyó en este pueblo. Se trata del norteamericano Jaime Brunton, propietario del velero y considerado por los darienitas como uno más de ellos, pues ya lleva 38 años de vivir en este lugar.
Al conversar con Brunton, rápidamente uno puede darse cuenta de cuanto ama a Darién y a su gente, porque sus planes y proyectos giran alrededor de este pueblo olvidado.
"El Pájaro Jai representa el sueño de mucha gente", afirma Jaime, destacando que es un trabajo muy bonito, no por el dinero que cuesta, sino por la lucha de las personas pobres que están alrededor de esta obra.
Jaime comenta que el primer velero Pájaro Jai tenía una misión social de ayudar a las personas pobres y luchar por la salud de la naturaleza. Esta -su segunda versión- tendrá los mismos propósitos de viajar de ciudad en ciudad y de país en país luchando por estas causas.
"El amor por esta obra viene desde su primera creación, pero como naufrago en aguas africanas, luego de cinco años quisimos continuar la misión por lo que empezamos a construir otro velero llamado Pájaro Jai", puntualizó.
El propietario de este velero indicó que hasta ahora se ha invertido un millón de dólares en esta obra, pero que la obra terminada esta valorada de 4 a 5 millones de dólares.
Y como esta obra majestuosa darienita debe darse a conocer, el señor Jaime informó que una vez terminado con su mástil y sus velas, o sea en el mes de junio, se presentará esta joya al pueblo panameño en cada uno de los puertos de la Ciudad de Panamá.