La Asociación Nacional de Consumidores de Medicamentos (ANACOMEGE), reiteró sus quejas que las constantes compras o adquisición de medicamentos no génericos por parte de la Caja de Seguro Social (CSS), afecta enormente a la institución y al Estado, por los altos costos de estos productos de marcas en el mercado.
Tales planteamientos surgieron ayer durante el seminario organizado por ANACOMEGE denominado "Ventajas para el Estado y los Consumidores en las Compras de los Medicamentos Genéricos", en donde se dieron importantes exposiciones por el Dr. Sergio Jurado, Lic. Alberto Mendoza y el Lic. Jorge Cedeño, jefe del Departamento de Medicinas del Instituto de Análisis de la Universidad de Panamá.
ANACOMEGE, que preside el Lic. Anel García, reveló que se pretende adjudicar la compra de medicamentos para la CSS a empresas transnacionales que ofertan medicamentos en un 50% su precio por encima de los productos genéricos.
Este gremio organizado advirtió al presidente Martín Torrijos y al director de la CSS, René Luciani, que existen otras alternativas para el ahorro en los gastos de medicamentos sin perjudicar a la entidad de seguridad social, asegurados en general, jubilados y pensionados del país.
La CSS tiene la obligación de suministrar medicinas a cada uno de los pacientes y cotizantes, cuando así lo requieran, pero medicamentos de calidad, eficientes, económicos y con una alta calidad para la salud y bienestar de los asegurados.
ANACOMEGE indica que en Panamá se deben aplicar las mismas medidas adoptadas por la República de Costa Rica, en donde un 90% de los medicamentos que se suministran en hospitales son medicinas genéricas por su alta calidad .