jueves 13 de marzo de 2008

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

provincias

deportes

el mundo

viva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  CONTACTO


añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

El reggae necesita líderes

Rosangélica Conte | Contacto, Crítica en Línea

Desde que el género reggae nació en los años 80, muchos dijeron que era una música para maleantes, otros aseguraban que era una mala influencia en niños y adolescentes; pero muy pocos hablaban a favor de este ritmo musical, al cual le fue cambiado su verdadero objetivo, o por lo menos lo que su creador, Bob Marley, quien pretendía a través de esta música: denunciar la opresión de un pueblo, pero de una forma sana y también cantarle a la superación de los oprimidos.

En esto está de acuerdo el reconocido sociólogo rasta Gilberto Toro, quien nos aseguró que el reggae le debe cantar a la vida y no a la violencia.

Para rematar al reggae se le ha sumado otra vertiente, el reggaetón, una mezcla de dance hall, hip hop y rap. Según Toro este es un ritmo con contenido y en el mensaje hay muchas connotaciones negativas como son la sexual, mensajes degradantes contra la mujer y la violencia. Aunque también hay cantantes que no están en esta línea y tienen un pensamiento positivo ante la vida, que debería ser lo correcto.

Asegura que el reggaetón se pegó entre los jóvenes porque su música refleja rebeldía, también por el ritmo pegajozo y su letra repetitiva. Pero, manifestó que si los jóvenes no están siendo orientados en el hogar caen en el juego de lo que dice la música, y ahí es donde puede influir de una manera negativa.

Otras de las formas que los jóvenes copien exactamente lo que dice un disco que habla de balaceras y problemas es que mezclen la música con drogas y alcohol, un detonante explosivo.

Según el sociólogo, la juventud también tiene una necesidad de liderazgo, de ganas de expresarse y hastío de lo mismo, lo lamentable es que lo exteriorizan a través de la vulgaridad.

También manifestó que los jóvenes ven a los reggaeseros como sus líderes o ídolos, por ello lo siguen en todo. Aseguran que los reggaeseros deben entender que son líderes y que ahora tienen un reto más grande que cantar a la violencia, deben llevar a los jóvenes a creer en otro tipo de mensaje más positivo, que inspire paz y que los motive a ser mejores personas.

"De ellos dependerá si quieren seguir con la misma matadera o prefieren regalar mensajes de paz", dijo.

Para este sociólogo, los reggaeseros pierden cuando ponen su música contra la pared de la expresión artística y se censura. La habilidad es que no te censuren y saber expresar para hacer llegar hacer el mensaje y también hacer llegar las raíces de su máximo exponente, Bob Marley.



OTROS TITULARES

Una revista digital para todo público

 


    TITULARES

Se unen para combatir la violencia

A gozar y rumbear

Una ventaja

No hay que exagerar

Talento de Kanabiz





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados