El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, anticipó en Bogotá que hay discrepancias entre las versiones de Colombia y Ecuador sobre el punto desde el que se disparó al campamento de "Raúl Reyes", el "número dos" de las FARC abatido el pasado 1 de marzo.
"Evidentemente es uno de los puntos en el que no existen coincidencias entre ambos gobiernos" dijo Insulza al aludir al ataque de tropas colombianas al campamento en territorio ecuatoriano de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en el que fue muerto "Reyes".
El secretario general dijo que ha recibido de parte colombiana y ecuatoriana "dos versiones distintas", que serán consignadas en el informe que rendirá la comisión a los cancilleres de la OEA el próximo lunes "en una reunión de consulta" en Washington.
"Es posible que en esa materia tenga que consignar las versiones (...) si dos gobiernos me dan versiones distintas, pues tengo que consignarlas ambas", señaló el alto cargo.
El secretario general de la OEA se reunió con el presidente colombiano, Alvaro Uribe, y con el canciller Fernando Araújo, entre otros funcionarios, de quienes recibió su versión sobre el ataque al campamento guerrillero.
Explicó que junto a oficiales colombianos, estuvo, al parecer, "en el punto exacto desde el que los aviones habrían disparado" y que "la información, la opinión que se nos ha entregado desde la otra parte (ecuatoriana) es que los disparos habrían venido desde lugar distinto".
Anticipó también que el informe final "más que poner acento en las dificultades, va a poner el acento en las cosas que se pueden hacer para que estos hechos no vuelvan a ocurrir".
Destacó además "el trabajo de cooperación que hay por delante", pero subrayó la "voluntad" de ambos gobiernos "para llevar adelante esa cooperación".
Insulza también explicó que en la visita al campamento la misión observó que es una región "muy difícil" porque es "una frontera muy difícil de proteger" y por tanto "la cooperación ayuda mucho".
Subrayó que no está "muy seguro de que sea tanto el problema el tamaño de la fuerza, sino de la cooperación" para el control de la zona fronteriza.