CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

política

opinión

el pueblo habla

relatos y reportajes

comunidad

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

consultorio médico

sucesos

 

CRITICA
 

  LA VOZ DEL INTERIOR

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

Peligra confección de artesanías ante altos costos de insumos

Sugeiris L. Mitre S. | La Voz del Interior, Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

La familia entera se involucra en la actividad artesanal para llevar el sustento al hogar. (Foto: Sugeiris Mitre / EPASA)

Aprendimos a darle forma al barro con nuestras manos para poder vivir" dijo José de Los Reyes Calderón, quien es uno de los descendientes de la familia Calderón que durante 70 años han trabajado las artesanías en este lugar y ahora manifiestan su preocupación por el aumento en los insumos de producción.

Sostuvo que en los talleres rudimentarios que aún se mantienen en La Arena todas las generaciones van aprendiendo sobre las artesanías porque lo que ellos buscan es que esta actividad se conserve no solo como una tradición sino como una forma de ganarse la vida honradamente.

ALTOS COSTOS
Manifestó que el incremento del combustible ha afectado de forma directa al artesano de la región porque desde el traslado de la tierra que se utiliza como materia prima para los diferentes productos que se confeccionan en los talleres hasta la leña para poner a funcionar los hornos han aumentado de precio.

De acuerdo con Calderón, la tierra con las condiciones idóneas para formar el barro es traída desde la comunidad de Santa María y el traslado que antes les costaba unos B

40.00 por carro, ahora se les incrementó a B/60.00 y de igual manera sucede con la leña que de B/10.00 subió a B/. 15.00.

Indicó que además muchos talleres trabajan de noche y también han tenido que asumir el aumento en la tarifa eléctrica señalando que la situación es preocupante porque estos son artículos de segunda necesidad que constituyen un lujo y no pueden aumentar el precio de sus productos.

BAJOS PRECIOS
Los artesanos comentaron que ellos han optado por mantener los precios para no perder la clientela; sin embargo, en los últimos años se ha registrado una disminución en las ventas porque a la gente no le queda mucho para invertir en este tipo de compras.

Calderón dijo que es necesario que el Gobierno eche una mirada en el trabajo artesanal de La Arena y los problemas que están confrontando porque ellos no están pidiendo puestos de trabajo sino la oportunidad de trabajar en lo que siempre han hecho.

Relató que ellos son muy visitados por los turistas, pero no existe una estrategia turística clara y la mayoría de estos recorridos se quedan en tomar fotos a los talleres cuyos métodos rudimentarios les llaman la atención porque son muy pocos los que se llevan alguna mercancía.

Agregó que la época de verano es dura para ellos porque es en la temporada seca cuando tienen que invertir en el traslado de la tierra para prepararla y almacenarla para todo el año lo que supone contar con un capital disponible para este fin.

Detalló que en el taller de los Calderón ellos compran alrededor de seis a siete carros de materia prima para el año y tienen que trabajar duro para sacar este costo y que les quede ganancias para repartir entre todos los trabajan y cubrir los gastos elementales en sus familias.

Mientras que el señor Germán Ruiz, quien lleva 30 en esta actividad, según las enseñanzas de su padre, manifestó que todo está más caro y ellos están sufriendo las consecuencias tomando en cuenta que anteriormente llegaban a conseguir que un carro de tierra se lo pusieran en La Arena hasta por B/. 28.00 y ahora es mucho más costoso.

Informó que el proceso de excavación también aumentó de B/5.00 que les cobraban por la maquinaria para sacarles la tierra a B/7.00 que es lo que están pagando y todo esto sumado supone un golpe grande para el artesano de este lugar que no conoce de otro oficio para vivir.

Señaló que ellos se han tenido que resignar a ganar menos porque no pueden compartir este incremento en los costos de producción con los clientes porque esto afectaría aún más las ventas y afirmó que en La Arena todavía los precios se mantienen como cuando sus antepasados iniciaron en la actividad.

En los puestos de venta que se han extendido por todo este corregimiento hay artículos que van desde 0.50 centavos hasta B/80.00 debido a que ellos también han optado por incorporar otras técnicas de confección, diseños y productos variados acorde con el modernismo además de las figuras tradicionales como una alternativa de comercialización.

Ruiz comentó que ellos han tratado de asociarse con la finalidad de apoyarse ante esta difícil situación indicando que muchos han optado por refinar el trabajo aplicando métodos de otros sitios para ir innovando y mencionó que como un logro un terreno en Santa María de donde sacan el material unos quince artesanos que están en esta agrupación.

PIDEN MAS APOYO
Dijo que el sector artesanal de La Arena merece más apoyo por parte de las autoridades porque es una de las fuerzas económicas más importantes de la región con la que se conserva una tradición manifestando que esta es una labor que ha ido en constante evolución y no es justo que ahora los abandonen.

Agregó que en los talleres aún se confeccionan las piezas que levantaron esta actividad como lo son las ollas y los potes y reiteró que también se han introducido otros artículos que van desde mariposas, hasta campanas, jarrones y elementos del folclor panameño además de la técnica de tallado que él puso en práctica por primera vez y que es utilizada en varios talleres.

Todas estas innovaciones son parte del esfuerzo de los artesanos de este pueblo por mantenerse en la actividad frente al constante incremento en los insumos de producción y el alto costo de la vida que ha afectado negativamente las ventas.



OTROS TITULARES

Doña Olga y sus prodigiosas manos

Proyectos de energía renovable evitan inundaciones

Homicidios por la falta de tolerancia

Otra causa de crímenes

Una nueva oferta turística

Peligra confección de artesanías ante altos costos de insumos

Diez años trabajando la tierra

Santería, una religión

¿Cómo se consagran en la Regla de Osha?

Amigos más que contrincantes

Nuevo complejo deportivo

Advierten tragedia en caseta de cobro

Impondrán multas para reducir muertes por atropello

Drama y pasión

El plomero de Altos del Jobo

Un éxito resultó el V Encuentro Agrícola y Ganadero en Montijo

Les llega el recibo, pero no agua potable

Paso hace...

Buscan el sustento diario en evento ferial

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados