CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

política

opinión

el pueblo habla

relatos y reportajes

comunidad

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

consultorio médico

sucesos

 

CRITICA
 

  LA VOZ DEL INTERIOR

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
COCLÉ: CASA MUSEO EN EL INGENIO SANTA ROSA
Una nueva oferta turística

Redacción | La Voz del Interior, Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

Esta nueva oferta turística está ubicada en el extremo lateral de Ingenio al lado derecho de su entrada principal, específicamente en el sector residencial de los propietarios. (Foto: Cortesía)

Es un destino para quién desea retroalimentar su acervo cultural e histórico respecto al desarrollo de la agroindustria en el país, es la visita que debe hacerse a la Casa Museo en los predios del Ingenio Santa Rosa, en el Roble de Aguadulce.

Inaugurada en 1994 con el interés de presentar el desarrollo de la industria azucarera a través de los años y como esfuerzo didáctico cultural en beneficio de la ciudadanía y en especial hacia el sector estudiantil, la casa museo es una réplica de la primera vivienda construida en esto terrenos en el año 1909.

RELIQUIAS
Toda de madera, su interior dividida en una sola sala, y dos recámaras donde están ubicadas los objetos, muebles y diversos artículos en la posición que originalmente lo dispusieron sus patriarcales ocupantes.

Resulta muy llamativo observar todas aquellas piezas hogareñas, su contextura y utilidad, de fina elegancia rústica.

Todo es sencillo y sobrio con poca ostentación que denota el pragmatismo con que se convivía en esa época de empeños empresariales.

Variadas fotografías testimonian momentos de gran importancia en el desarrollo de la empresa azucarera y las imágenes de los personajes familiares que en cada generación desde 1911 desde que Moisés Delvalle en compañía de sus hijos David y Arturo Delvalle Henríquez, compraron al General Federico Barrera la finca y tomaron la trascendental decisión de establecer esta empresa en las planicies sureñas de Coclé.

En la parte trasera de la Casa Museo están instaladas diversas máquinas que se utilizaron para iniciar la tarea de procesamiento del azúcar. Es lo que se denomina la "revolución industrial" ocurrida aquí. Desde una rastra de arado simple, rastras mas complejas, el retazo de un ferrocarril que transportaba la caña,

Se observa los trapiches primarios, los de rolos de madera, hierro, y las famosas carretas que todavía hoy se usan siendo estas el símbolo representativo de la industria.

La industria se inicia con un lote de tierras y un pequeño trapiche en un potrero conocido como Santa Rosa. Las maquinarias y equipos fueron adquiridos en Louisiana, Estados Unidos, siendo transportados en barco hasta el puerto de Aguadulce y allí , en carretas de bueyes hasta Santa Rosa.

Este museo, único de este tipo en provincias centrales y probablemente en el país, está ubicado en extremo lateral de Ingenio al lado derecho de su entrada principal, específicamente en el sector residencial de los propietarios y ejecutivos del Ingenio .

Solo se debe canalizar la vista con tiempo para que se facilite la fecha y la atención a los visitantes.

Visitar este museo histórico, permite no solo ubicarse en ese tiempo de jornadas y de lucha de generaciones emprendedoras que nos confirma como se fue templando la patria doméstica, sino la necesidad que otras iniciativas similares se desarrollen en otros campos de la temática del desarrollo y como hemos enunciado en otros temas sobre el turismo, permite aumentar la oferta de los destinos turísticos.



OTROS TITULARES

Doña Olga y sus prodigiosas manos

Proyectos de energía renovable evitan inundaciones

Homicidios por la falta de tolerancia

Otra causa de crímenes

Una nueva oferta turística

Peligra confección de artesanías ante altos costos de insumos

Diez años trabajando la tierra

Santería, una religión

¿Cómo se consagran en la Regla de Osha?

Amigos más que contrincantes

Nuevo complejo deportivo

Advierten tragedia en caseta de cobro

Impondrán multas para reducir muertes por atropello

Drama y pasión

El plomero de Altos del Jobo

Un éxito resultó el V Encuentro Agrícola y Ganadero en Montijo

Les llega el recibo, pero no agua potable

Paso hace...

Buscan el sustento diario en evento ferial

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados