CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

política

opinión

el pueblo habla

relatos y reportajes

comunidad

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

consultorio médico

sucesos

 

CRITICA
 

  LA VOZ DEL INTERIOR

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

Proyectos de energía renovable evitan inundaciones

Redacción | La Voz del Interior, Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

Se fomenta la aplicación de técnicas ambientales sostenibles y la eficiente utilización de recursos naturales. (Foto: Archivo / EPASA)

Con el ordenamiento territorial, ambiental y desarrollo urbano del distrito de Boquete, en la provincia de Chiriquí, algunos sectores se muestran a favor de la implementación de pequeños proyectos de energía renovable compatibles con el manejo del río Caldera.

El plan de ordenamiento de Boquete tuvo como objetivo impulsar el desarrollo de propuestas empresariales sostenibles, proyectos de conservación del medio ambiente, agricultura, salud y educación, que fomenten la competitividad de la región con miras al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes.

La ejecutiva de la Fundación Vida, Salud y Paz (FUNDAVISAP), Gladys Rodríguez dijo que durante las intervenciones se concluyó en las distintas líneas estratégicas de prioridad y la valorización del potencial hídrico y de los recursos biológicos para la conservación de las cuencas hidrográficas en Boquete.

Por su parte, el ex jefe de prevención de SINAPROC, Everto Anguizola, quien participó en los planes de prevención en las inundaciones del 2005 en Boquete, aseguró que entre las recomendaciones hechas al Estado están el desarrollo de obras de mitigación en el río Caldera, para evitar cualquier riesgo de crecientes.

Anguizola indicó que todo proyecto bien realizado y manejado es factible como es el caso de las mini hidroeléctricas que son obras de mitigación en la cuenca alta porque no contemplan embalses e instalan los sistemas de alerta temprana, así como monitorean en tiempo real las crecidas del río.

En tanto, el administrador regional de la ANAM Chiriquí, Gilberto Samaniego, dijo que la institución busca que las mini hidroeléctricas y proyectos de energía sostenible que se desarrollan en Boquete, contemplen las normas que regulan el ambiente.



OTROS TITULARES

Doña Olga y sus prodigiosas manos

Proyectos de energía renovable evitan inundaciones

Homicidios por la falta de tolerancia

Otra causa de crímenes

Una nueva oferta turística

Peligra confección de artesanías ante altos costos de insumos

Diez años trabajando la tierra

Santería, una religión

¿Cómo se consagran en la Regla de Osha?

Amigos más que contrincantes

Nuevo complejo deportivo

Advierten tragedia en caseta de cobro

Impondrán multas para reducir muertes por atropello

Drama y pasión

El plomero de Altos del Jobo

Un éxito resultó el V Encuentro Agrícola y Ganadero en Montijo

Les llega el recibo, pero no agua potable

Paso hace...

Buscan el sustento diario en evento ferial

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados