Con el ordenamiento territorial, ambiental y desarrollo urbano del distrito de Boquete, en la provincia de Chiriquí, algunos sectores se muestran a favor de la implementación de pequeños proyectos de energía renovable compatibles con el manejo del río Caldera.
El plan de ordenamiento de Boquete tuvo como objetivo impulsar el desarrollo de propuestas empresariales sostenibles, proyectos de conservación del medio ambiente, agricultura, salud y educación, que fomenten la competitividad de la región con miras al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes.
La ejecutiva de la Fundación Vida, Salud y Paz (FUNDAVISAP), Gladys Rodríguez dijo que durante las intervenciones se concluyó en las distintas líneas estratégicas de prioridad y la valorización del potencial hídrico y de los recursos biológicos para la conservación de las cuencas hidrográficas en Boquete.
Por su parte, el ex jefe de prevención de SINAPROC, Everto Anguizola, quien participó en los planes de prevención en las inundaciones del 2005 en Boquete, aseguró que entre las recomendaciones hechas al Estado están el desarrollo de obras de mitigación en el río Caldera, para evitar cualquier riesgo de crecientes.
Anguizola indicó que todo proyecto bien realizado y manejado es factible como es el caso de las mini hidroeléctricas que son obras de mitigación en la cuenca alta porque no contemplan embalses e instalan los sistemas de alerta temprana, así como monitorean en tiempo real las crecidas del río.
En tanto, el administrador regional de la ANAM Chiriquí, Gilberto Samaniego, dijo que la institución busca que las mini hidroeléctricas y proyectos de energía sostenible que se desarrollan en Boquete, contemplen las normas que regulan el ambiente.