lunes 8 de marzo de 2010 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

al cierre

nacional

política

el pueblo habla

comunidad

provincias

sport

el mundo

viva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA


otros sitios de interés

CRITICA
 


  OPINION


Inicio de clases

A partir de hoy, unos 700 mil estudiantes de educación preescolar, básica, premedia y media en todo el territorio nacional inician o continúan el camino hacia su formación integral como ciudadanos productivos y de bien para el país.

En los últimos años, ha sido un camino en extremo accidentado para la mayoría de ellos, particularmente los que se encuentran en la educación oficial. Pero no es su culpa, sino del desfasado, retrógrado, politizado y conflictivo sistema educativo por el cual están obligados a avanzar. Con una educación así, no es de extrañar los altos niveles de fracasos, y que a nuestros egresados se les dificulte insertarse en el mercado laboral.

Cada inicio de año durante el último quinquenio ha iniciado con conflictos entre la administración de turno del Ministerio de Educación y dirigentes docentes; encontronazos que invariablemente han tenido un costo de huelgas y pérdida de días de clases. Para colmo, el escándalo de las escuelas con techos de fibra de vidrio y los malos manejos en los contratos de remoción de este material en muchos planteles, puso obstáculos adicionales a la formación de nuestros jóvenes.

Este año, la tensión es causada por una iniciativa que -con toda su premura y sus deficiencias- es absolutamente necesaria: un proceso de transformación curricular en la educación, impulsado por la actual Ministra del ramo, Lucy Molinar. Unas 63 escuelas en todo el país están incluidas en el plan piloto para este año escolar.

Los casi 35 mil docentes que también hoy deben iniciar labores, al igual que sus dirigentes, deben reconocer que la tarea de mejorar la educación para todos nuestros hijos es una de sacrificio y aporte, no de protección del status quo.

El punto es que hay que hacer algo por nuestra educación, urgentemente, y lo que se necesita es echar para adelante con los planes, y corregir los errores sobre la marcha, tal y como hacen nuestros nobles estudiantes.

PUNTO CRITICO
haga click para ampliar la imagen



OTROS TITULARES

La rueda loca

 

    TITULARES

haga click para ampliar la imagen
El último recurso de McVeigh

Sin embargo, quiero andar de "solón"

Opinión sobre el Ministerio de Seguridad

Inventar

Buzón de los lectores



linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados