Mientras que las autoridades del Ministerio de Vivienda (MIVI) y diputados de la Asamblea Nacional buscan una solución habitacional para unas 350 personas sin hogar formal que invadieron terrenos privados en el sector de Nueva Esmeralda, en Chilibre, un grupo de estos precaristas amenazó con volver a ocupar dichas tierras.
Al menos 65 familias resultaron desalojadas por agentes antimotines luego de que la empresa INAVESA reclamara dichos terrenos en donde estaban construidas sus viviendas. Durante el desalojo y los fuertes enfrentamientos, se registraron detenidos y afectados por los gases lacrimógenos.
Los residentes amenazan con cerrar nuevamente la vía Transístmica y regresar a los terrenos en protesta por la orden de desalojo decretada por el corregidor de Chilibre, Sergio Toribio. Estos alegan que las tierras pertenecen a Reforma Agraria y no a la empresa INAVESA, y que han hecho gestiones para legalizar sus viviendas.
En tanto, el ministro de Vivienda, Carlos Duboy, y el diputado oficialista, Vidal García, iniciaron una serie de conversaciones con los propietarios y representantes legales de la empresa para poder lograr un acuerdo y legalizar la permanencia de los precaristas en dichas tierras.
Vidal García dijo que se trata de familias humildes que se ubicaron en el área desde hace 5 años en la búsqueda de una vivienda y que hasta la fecha habían invertido cientos de dólares en la construcción de sus casas en este sector de Nueva Esmeralda y San Vicente.
FAMILIAS: 65
El corregidor Sergio Toribio aclaró que los terrenos en donde las 65 familias construyeron sus casas pertenecen a la empresa INAVESA, y otra parte es propiedad de la estatal Reforma Agraria.