Diario Crítica
Respetados Periodistas
E. S. D.
El Director General de la Autoridad Aeronáutica Civil (AAC), Tomás Paredes, presentó a las líneas aéreas panameñas que prestan servicios internacionales, un informe detallado sobre los Memorandos de Entendimiento firmados en las ciudades de Cartagena de Indias y México D.F. con la República de Colombia y los Estados Unidos Mexicanos, que fortalecen las relaciones aerocomerciales con ambos países.
Ambos acuerdos son producto de la consulta con todas las líneas aéreas panameñas que ofrecen servicios de transporte aéreo internacional y el trabajo en equipo del Gobierno Nacional, en la que participaron funcionarios de la AAC, del Ministerio de Relaciones Exteriores y los embajadores panameños, acreditados ante los gobiernos de Colombia y México, Carlos Ozores y Ricardo Alemán, respectivamente.
El acto se llevó a cabo en el Salón de Conferencias de la Dirección General de la AAC, y tiene su significado por cuanto responde al compromiso adquirido por el gobierno del Presidente de la República, Martín Torrijos Espino, con una aviación segura, ordenada, eficiente y rentable.
Los Memorandos de Entendimiento firmados con Colombia y México, se fundamentan en una política de liberalización de las relaciones bilaterales basada en reciprocidad, seguridad y atención de las necesidades de los mercados de pasajeros y carga.
Como resultado de los acuerdos en mención la República de Panamá logra más frecuencias, nuevos destinos, énfasis en la Seguridad Operacional y modernización en la comercialización de los servicios aéreos.
Los documentos fueron firmados el 19 y el 25 de febrero del 2005, en las ciudades de Cartagena de Indias, Colombia y México D.F., por Autoridades Aeronáutica Civil de los Estados Unidos Mexicanos y de Colombia.
Relaciones Públicas