CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

relatos y reportajes

comunidad

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

consultorio médico

sociales

sucesos

 



  LA VOZ DEL INTERIOR

VERAGUAS: PERO POCO APROVECHADA PARA OTROS BENEFICIOS
El marañón, una fruta muy nutritiva

Melquíades Vásquez | La Voz del Interior, Crítica en Línea

Imagen foto

El marañón tiene cualidades afrodisiacas, según algunos expertos.

El marañón es fruta nutritiva poca aprovechada por quienes la siembran, y se pierden millones durante esta época por el desconocimiento de la utilidad y manejo que puede darse a las pepitas y su pulpa.

Esta fruta tropical abunda en la época de verano en las provincias de Veraguas, Coclé, Herrera y Los Santos y en muchos otros poblados de la campiña interiorana, aseguran que es rica en vitamina C y yodo, más otros elementos que sirven hasta como medicinas para algunas enfermedades en las personas.

Según Luis Delgado Morales, quien lleva más de 35 años de servicio en diferentes medios radiales, comerse una fruta de marañón diaria en horas de la mañana basta para mejorar el problema en la garganta o ronquera del cual sufren la mayoría de los locutores de cabina.

Comerse su pulpa madura regula el estómago de las personas que padecen de gastritis, diarreas frecuentes, otras enfermedades del sistema hepático, lo que según Isidro Ortiz, a esta fruta se le debe hacer un estudio profundo para que se preserve y se tenga a la venta con otros subproductos que esté al alcance de los consumidores durante todo el año.

Delgado Morales, reconoce que con la temporada del marañón él deja cualquier refresco artificial para prepararse uno de la mencionada fruta nutritiva que se pierde en grandes cantidades en la provincia de Veraguas y otras de nuestro país.

En el tema curativo del marañón muchas personas sobre todo de las comunidades rurales en donde hay necesidades de falta de centros de salud, cuando alguien se enferma utilizan la pulpa del marañón para combatir las diarreas crónicas y como reconstituyente que les abriga las paredes de los intestinos, a quienes estén en esas condiciones.

También se aplica para limpiar la garganta y muchos hasta lo conservan en envases de vidrios en neveras para tomarlo en familia que sirven después de cada comida y es mucho más saludable que ingerir cualquier refresco artificial con colorantes de acuerdo a los especialistas sobre estos asuntos.

Son pocas las industrias existente que elaboran productos con esta materia prima, sólo elaboran dulces y jugos.



OTROS TITULARES

Se pierden millones de galones de agua

La medicina botánica, cura de males

Una práctica que es parte de la cultura

Jóvenes contra el delito

Arranca la feria de David

Exigen mejoras a los centros escolares de Herrera

El marañón, una fruta muy nutritiva

Pepitas para exportación

Crean patronato pro rescate de obras culturales

Ser árbitros, una labor que no es fácil

Acondicionan estadio "Muquita"

Viven entre el humo y malos olores

Terrenos de la CSS están en completo abandono

Guacamayas de muchos colores

El Interiorano

Escuelas inundadas de aguas negras, rajadas y sin mobiliario

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2005, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados