martes 22 de febrero de 2005

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

vida nueva

agenda

sociales

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  NUESTRA TIERRA


VARIEDAD: PIEL DE SAPO AZUL, POR SU COLOR TEXTURA
Melón santeño rumbo a Europa

Redacción | Crítica en Línea

Una nueva variedad de melones está lista para salir a dar la cara por Panamá.

Se trata del melón "Piel de sapo azu". Esta es una nueva variedad, genéticamente mejorada con la ayuda de expertos españoles busca darle a la fruta mayor calidad y una “vida de anaquel” más prolongada, logrando una mejor colocación en los mercados europeos, explicó el gerente de la compañía AGRILOSA Manuel Martínez, que actualmente produce en la provincia de Los Santos esta variedad para su exportación hacia Europa.

Martínez detalló que entre la cualidades de este nuevo melón, está su tiempo de duración o “vida de anaquel”, eso quiere decir que una vez la fruta es cosechada, cuenta con un tiempo entre 35 a 40 días y unos 14 a 15 “grado brid” (nivel de azúcar) y dureza de la pulpa para que pueda ser fácilmente transportado y adquirido por el consumidor europeo.

La cáscara de la fruta, de contextura áspera, adquiere una tonalidad azul al completar su período de maduración de allí su nombre “piel de sapo azul”.

AGRILOSA estudia incursionar próximamente en el mercado estadounidense con el melón piel de sapo azul, pero para la marca “blue melon” o melón azul y para eso se mantienen contactos con varias cadenas de supermercados interesadas.

Ante esta nueva propuesta comercial el actual ministro de Desarrollo Agropecuario (MIDA) Laurentizo Cortizo y el primer Vicepresidiente de la República visitaron las instalaciones en Los Santos, manifestando la necesidad de que el productor aprenda a identificar los mercados a los que dirigir sus productos, debido a que , embajadores y cónsules se han convertido en promotores de los productos panameños y de todas esas oportunidades que se dan en Panamá para que esos mercados empiecen a conocer la capacidad que posee el productor panameño y la calidad de sus productos, ya sea Europa o los Estados Unidos.

 

    TITULARES

Seminario sobre suelos

La mosca del Mediterráneo

Cómo enfrentarla

No más llanto por las cebollas nateriegas

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2005, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados