Ante las nuevas exigencias de los mercados importadores nuestros productores tienen la obligación de conocer sus debilidades, y así hacer frente a ellas para fortalecer su producción.
La llamada "mosca del Mediterráneo", es una de las trabas que ha frenado el desarrollo importaciones de fruta, especialmente en la península de Azuero.
ORIGEN Y DISPERSION
La mosca del Mediterráneo es considerada como una de las plagas agrícolas más destructoras del mundo, cuyo origen se da en Africa, diseminándose por el Mediterráneo, (de allí su nombre), el sur de Europa, el Medio Oriente, el oeste de Australia, América Central, América del Sur y Hawaii, en general, se encuentra en la mayoría de las áreas tropicales y subtropicales del mundo.
SU DESARROLLO EN PANAMA
Detectada en Panamá desde 1963 y por su implicación económica se aplicaron numerosas medidas de lucha contra la misma en los años 60, 70 y 80, en particular las técnicas de control biológico y la del insecto estéril.
En los noventa, los incentivos para exportar a nuevos mercados y la ampliación de las zonas de producción, principalmente de cítricos, mango, papaya y pimiento picante, motivaron al gobierno para incrementar sus recursos y actividades, así como su interés en controlar o erradicar esa plaga.
El concepto de áreas de producción libres de plagas permite a los países infestados de alguna plaga reglamentada en particular, producir y exportar fruta siempre que se pueda establecer, demostrar y mantener los requisitos de las áreas libres de plagas y las áreas de escasa frecuencia de plagas.
Para el establecimiento de las áreas libres de plagas, se tienen que considerar varias características como el tamaño, el grado del aislamiento, las condiciones ecológicas y la homogeneidad. En el caso de Panamá ya se ha identificado el área de la península de Azuero.
CARACTERISTICAS FISICAS Y CICLO DE VIDA
La mosca adulta es un poco más pequeña que la mosca común y es vistosa con ojos son azul oscuro, espalda en negro brillante.
Su abdomen es amarillento con rayitas plateadas a lo ancho. Sus alas, normalmente caídas, tienen un diseño amarillento con puntos y rayitas amarillas, marrones y negras.
El ciclo de vida pasa por las siguientes etapas: (1) La mosca hembra adulta deposita sus huevos debajo de la cáscara de la fruta; (2) los huevos incuban y se convierten en larvas que parecen gusanos; (3) las larvas se alimentan de la pulpa de los frutos hasta que las larvas se caen al suelo; (4) las larvas se transformam en crisálidas en la tierra; y, (5) las crisálidas maduras se convierten en moscas adultas y emergen de la tierra.
Si es verano y el clima es tropical, la mosca adulta completa su ciclo de vida en 21 a 30 días.