El tema central de la séptima versión de "Panama Maritime" es el impacto económico de la expansión del Canal de Panamá, según informó el presidente de esta actividad Juan David Morgan.
"Eminentes economistas locales e internacionales nos darán un pronóstico del impacto comercial y económico que la expansión tendría en Panamá y el mundo", agregó el presidente de Panama Maritime.
Interesantes temas en materia de legislación marítima internacional, derecho marítimo, métodos alternos de resolución de disputas, oportunidades de negocios en China, tecnología marítima de punta y últimas tendencias del comercio marítimo, serán tratadas en esta conferencia.
SERVICIOS MARITIMOS
Por su parte, el presidente Martín Torrijos enfatizó que Panama Maritime ha reflejado en cada una de sus versiones la multiplicidad de nuestros servicios marítimos y el fortalecimiento sostenido de este sector.
"Panamá ha demostrado que no sólo administra el Canal con eficiencia y seguridad, sino que está comprometida con el desarrollo de una estrategia marítima que la consolide como un centro de trasbordo de carga y servicios marítimos auxiliares", destacó Torrijos.
Según el presidente de la República, para poder desarrollar nuestro potencial marítimo no basta con invertir en infraestructura también hay que invertir en educación especializada en este campo, por lo que se creará la Universidad Marítima Internacional en Panamá como medio para ejecutar la estrategia educativa marítima portuaria de nuestro país, de la región latinoamericana y del Caribe.
Por otro lado, el secretario general del Organización Marítima Internacional advirtió que la expansión de los puertos es una oportunidad para probar que Panamá debe seguir siendo el primer país en abanderamiento del mundo.