CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

vida nueva

agenda

sociales

sucesos

 



  NUESTRA TIERRA

CARTELERA
Cómo enfrentarla

Redacción | Crítica en Línea

La Mosca del Mediterráneo se estableció en Hawaii en 1910, estado que todavía se encuentra infestado con lamosca y no cuenta con ningún programa de erradicación.

La primera infestación en el continente de los EE.UU. ocurrió en Florida en 1929, desde entonces han ocurrido varios brotes en los EE.UU.

TRATAMIENTOS PARA SU ERRADICACION
Para erradicar a la Moscamed se usan tres clases de tratamientos:

La aspersión de cebo con insecticida por avión o portierra. Este cebo contiene cantidades mínimas del insecticida malatión y de una proteína nutritiva que atrae a las moscas. Este es el mismo insecticida que se usa para matar a los mosquitos (sancudos) en áreas donde son un problema.

La técnica del insecto estéril (TIE). En la TIE, las Moscameds son producidas en grandes cantidades y esterilizadas a través de una cantidad pequeña de radiación, luego son soltadas en áreas donde se aparean con la Moscamed silvestre. Estos apareamientos no producen crías, resultando en la eventual eliminación de la población silvestre.

La aplicación de insecticida a la tierra Este insecticida, cuando se aplica debajo de la tierra alrededor del tronco de los árboles hospederos, elimina las larvas que entran a la tierra para convertirse en crisálidas y elimina a la mayoría de las moscas adultas que luego salen de la tierra.

La estrategia más popular y preferida de erradicación es la TIE. Actualmente sólo se aplica insecticida a la tierra cuando se detectan larvas.



OTROS TITULARES

Seminario sobre suelos

La mosca del Mediterráneo

Cómo enfrentarla

No más llanto por las cebollas nateriegas

Melón santeño rumbo a Europa

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2005, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados