La sensación del momento en la red social de Facebook es la aplicación "FarmVille".
Hoy día es una de las principales razones para que se abran nuevas cuentas en esta red social.
Y es que de seguro usted ha escuchado en las últimas semanas frases de sus amistades como: "he dado de comer a tus pollos", "dentro de media hora cosecho", "¡fertilízame mi granja!" o "se te van a estropear las fresas", estás claro: conoce al menos a un usuario de "FarmVille".
Es probable, puesto que más de 28 millones de personas de todo el mundo utilizan a diario esta aplicación y casi 77 millones lo hacen al menos una vez al mes. Las cifras resultan más asombrosas si se toma en consideración que el videojuego emplea unos gráficos sencillos, funciona en versión de pruebas y carece de funciones tan básicas como la posibilidad de modificar el ángulo de visión.
Sólo se puede jugar a "FarmVille" si se dispone de un perfil en Facebook.
La clave de su éxito radica, en parte, en su componente comunitario. La empresa que lo ideó y lanzó el 19 de junio de 2009, la estadounidense Zynga Game Network, se define como fabricante de "juegos sociales".
La mecánica, por añadidura, es tan simple como adictiva.
El usuario parte con un terreno, con una cantidad de dinero y con él puede comprar animales, árboles y semillas. Entre dos horas y cuatro días después, siempre en tiempo real, según cada especie, puede recoger lo producido por los animales (huevos, lana de la oveja, y las frutas que han madurado en los árboles: cerezas, naranjas, limones o cosechar lo cultivado).
Mientras que animales y árboles permanecen sin deteriorarse, los cultivos se echan a perder cuando pasa el doble de su tiempo de maduración si no se han cosechado.
Tener amigos de Facebook, como vecinos de granja virtual, hace asequibles, para empezar, las ampliaciones de terreno. Un amigo puede fertilizar los cultivos y dar de comer a los pollos de uno, y viceversa.
Los amigos, además, pueden enviarse regalos, desde conejos hasta olivos, pasando por montoncitos de heno.
Pero "FarmVille" también tiene sus detractores. Éstos se agrupan en foros con enunciados en distintos idiomas como "Una sola invitación de FarmVille más y le prendo fuego a tu granja; ¿Eres seguidor de FarmVille? Yo prefiero tener vida; o, directamente, Yo no juego a FarmVille".
En el otro extremo se sitúan aquellos que quieren todavía más y se gastan dinero real en monedas y billetes del juego. En VillaGranja tampoco llueve a gusto de todos.
Antes de concluir daremos un par de tips útiles para que tu granja prospere: la forma más fácil de ganar experiencia cuando tienes poco dinero es ayudar a otros a cuidar sus granjas.
Además, para evitar que tu propiedad te reporte pérdidas, la mejor forma de escoger qué vegetales cultivar es por medio de tus hábitos de uso. Si eres usuario asiduo, las fresas, arándanos y zarzamoras serán la mejor y más lucrativa opción.
Si sólo entras unos momentos al día, los tomates o berenjenas son mucho mejor opción.
Esto te ayudará a utilizar mejor tus recursos, principalmente en los primeros niveles.